Poligráfico de Holguín
Foto: Juan Pablo Carreras/ACN

Garantiza Poligráfico de Holguín variadas producciones

La Unidad Empresarial de Base Gráfica (Poligráfico) de Holguín General José Miró Argenter garantiza diversas producciones mediante encadenamientos y convenios comerciales.

Entre las líneas productivas figuran la confección de libretas, libros, periódicos y bienes generados a partir de la política de economía circular, como sogas, zapateras y otros surtidos aprovechados por el Ministerio de Educación, la Salud Pública y la sociedad.

Carlos González Mulet, director de la entidad, declaró a la Agencia Cubana de Noticias que la industria está inmersa en un proceso de inversión con el propósito de modernizar la impresión de la prensa nacional en la región oriental.

Este proceso presenta un avance del cincuenta por ciento, cuenta con la tecnología necesaria destinada a su puesta en marcha y el inicio de las tiradas a color está previsto para diciembre próximo, puntualizó el directivo.

Resaltó la fabricación de diferentes mercancías, de gran impacto en la economía del centro, elaborados con desechos de las líneas principales, de los cuales el ochenta por ciento se enviaba a materia prima y hoy se reutilizan.

González Mulet añadió que existen encadenamientos con variadas entidades, como Bucanero S.A., mediante los cuales, a partir del aporte de los insumos por el cliente, se producen los recursos requeridos.

El Poligráfico de Holguín General José Miró Argenter, perteneciente a la Empresa de Periódicos, constituye una de las industrias claves en el desarrollo regional gracias a la impresión de importantes volúmenes de prensa nacional, material de oficina y otros artículos para múltiples usos.

Con información de Agencia Cubana de Noticias