Ciertos tipos de bacterias intestinales parecen aumentar o disminuir el riesgo de trastornos del sueño y viceversa, demuestra un estudio publicado este lunes en General Psychiatry.
Mientras, el insomnio en sí mismo parece alterar la abundancia de estas bacterias, agrega la investigación liderada por un equipo der científicos de la Universidad de Nankín (China) y la Universidad George Mason (Estados Unidos).
El estudio sugiere la existencia de vínculos recíprocos entre la microbiota intestinal y los problemas para conciliar el sueño, que afectan a gran parte de la población en el mundo.
Con anterioridad, varias investigaciones exploraron los efectos de las bacterias del intestino en diversas características del sueño, pero aún no está claro cómo los diferentes grupos de microorganismos podrían afectar el riesgo de insomnio, destaca el artículo.
Para fortalecer la evidencia, los investigadores llevaron a cabo un análisis de aleatorización mendeliana, una técnica que utiliza variantes genéticas seleccionadas aleatoriamente como indicadores de un factor de riesgo particular para obtener evidencia genética que respalde un resultado concreto.
En su metodología investigativa se basaron en datos de 386 mil 533 personas con insomnio de un estudio de análisis de todo el genoma publicado anteriormente y en datos del microbioma intestinal de 18 mil 340 personas de la alianza MiBioGen y de ocho mil 208 personas del Proyecto de Microbioma Holandés (71 grupos de bacterias en común).
El análisis reveló asociaciones positivas entre 14 grupos de bacterias y el riesgo de insomnio, con una probabilidad entre el uno y el cuatro por ciento mayor de sufrir este tipo de trastorno del sueño.
Con información de Prensa Latina
- Erin como potente huracán se aproxima a Bahamas - 18 de agosto de 2025
- Más evidencias sobre asociación insomnio y microbiota intestinal - 18 de agosto de 2025
- Sinéad O’Connor: de la música al cine (+ Video) - 18 de agosto de 2025