El café tiene algunos beneficios para la salud, pero eso no significa que los aficionados deban beber todo lo que quieran.
Los bebedores de café de todo el mundo se anotaron una victoria la semana pasada después de que unos científicos concluyeran que las mujeres que beben café en la mediana edad tienen más probabilidades de envejecer de forma saludable.
Su análisis, presentado en la reunión anual de la Sociedad Americana de Nutrición, reveló que, durante 30 años de seguimiento, las mujeres que bebían unas tres tazas pequeñas de café con cafeína al día tenían más probabilidades de ser físicamente activas y de no padecer problemas crónicos de salud o cognitivos más adelante.
«Estos resultados, aunque preliminares, sugieren que unos hábitos pequeños y constantes pueden influir en la salud a largo plazo», afirmó en un comunicado Sara Mahdavi, una de las autoras del estudio y profesora adjunta de Ciencias de la Nutrición en la Universidad de Toronto.
Otros estudios han identificado otras ventajas para los bebedores de café, como la reducción del riesgo de padecer desde diabetes de tipo 2 hasta cáncer de intestino. Según Bertil Fredholm, investigador sobre los efectos de la cafeína en el organismo en el Instituto Karolinska de Suecia, los nuevos resultados coinciden con el «antiguo consenso» sobre los beneficios del café para la salud.
«Con moderación, el café tiene, para la mayoría, más efectos positivos que negativos para la salud», declaró Fredholm a ‘Euronews Health’. Pero, ¿hasta qué punto es sólida la ciencia sobre esos beneficios? ¿Importa el tipo de café, cuándo se toma o incluso quién se es? A continuación desgranamos lo que dicen las últimas pruebas sobre los beneficios del café para la salud, y cómo saber cuándo dejar la taza.
¿De dónde proceden los beneficios del café para la salud?
El café es rico en compuestos con propiedades antiinflamatorias, como el ácido clorogénico, que también se encuentra en la col rizada y las manzanas. Según el Fondo Mundial para la Investigación del Cáncer, estos compuestos pueden mejorar nuestro metabolismo y la forma en que nuestro organismo regula los niveles de insulina.
«El café contiene ingredientes antioxidantes y también puede reducir la inflamación, estimulando la circulación sanguínea», declaró a ‘Euronews Health’ el doctor Lu Qi, director del Centro de Investigación de la Obesidad de la Universidad de Tulane, en Estados Unidos.
También es posible que parte de este efecto proceda de la cafeína, que neutraliza la adenosina, otra molécula del organismo que hace que las personas se sientan cansadas a lo largo del día o después de una tarea difícil. «Otras fuentes de cafeína, como el té, tienen efectos similares», añade Qi.
Pero no todas las bebidas con cafeína son iguales, y cargar el café con azúcar y leche puede contrarrestar cualquier beneficio. En el estudio de Mahdavi, por ejemplo, cada vaso pequeño adicional de refresco se asoció a una probabilidad entre un 20% y un 26% menor de envejecer de forma saludable.
¿Importa el momento?
Qi descubrió que tomar café temprano durante la jornada podría maximizar los beneficios para la salud, según se recoge en un estudio publicado este año en la revista ‘European Heart Journal’. Las personas que tomaban café por la mañana presentaban menores tasas de mortalidad, incluso por problemas cardiacos, que las que lo tomaban durante todo el día o no lo tomaban en absoluto, según el análisis de casi 41.000 personas.
El estudio sugiere que el consumo tardío de café puede alterar el ritmo circadiano, o reloj corporal interno, que ayuda a regular el metabolismo de las personas y cuánto comen. Pero las conclusiones tienen algunas limitaciones, y es que factores externos podrían influir en los resultados. Por ejemplo, los bebedores de café matutino podrían tener más probabilidades de tener trabajos que les faciliten mantenerse sanos, independientemente de sus hábitos de consumo de cafeína. «No podemos eliminar el posible impacto» de otros factores, dijo Qi. «A la espera de nuevos estudios, nuestro estudio apoya que se beba ‘por la mañana'».
¿Existe algún riesgo para la salud derivado del café? ¿Y cuánto es demasiado?
Durante años, la Organización Mundial de la Salud (OMS) pensó que el café podía provocar cáncer. Sin embargo, tras revisar más de mil estudios, concluyó en 2016 que no hay pruebas suficientes para sugerir que el café sea cancerígeno. Pero en ese momento, la OMS advirtió a la gente contra el consumo de café muy caliente – o cualquier otra bebida – porque las altas temperaturas podrían aumentar el riesgo de cáncer de esófago.
Pero eso no significa que los amantes del café deban redoblar la apuesta. Los investigadores no saben exactamente dónde disminuyen los beneficios del café, ni en qué momento un consumo saludable se convierte en una exageración. «No hay una línea clara», dice Qi, pero sugiere que la gente se limite a niveles «moderados» de dos a tres tazas al día.
El tipo de café también es importante. El café sin filtrar, como el café hervido sueco y el espresso, contiene diterpenos, sustancias que elevan el colesterol. En cambio, el café de filtro no los contiene, según el Instituto Karolinska.
¿Es el café bueno para todo el mundo?
En una palabra, no. Según Qi, las personas con hipertensión o problemas de sueño deberían reconsiderar su consumo de cafeína, porque «la adicción al café puede afectar negativamente a ciertos sistemas, como los trastornos cardiovasculares y del sueño».
Los médicos también recomiendan que las mujeres embarazadas limiten su consumo de café con cafeína para reducir el riesgo de aborto espontáneo y malos resultados en el parto. La cafeína permanece mucho más tiempo en la sangre durante el embarazo, y algunos estudios indican que su exceso podría estar relacionado con el bajo peso al nacer, los partos prematuros o muerte prenatal.
Por su parte, en otro estudio, Mahdavi descubrió que la genética puede influir en el modo en que el café afecta a la salud de las personas, lo que significa que aquellos con menor tolerancia a la cafeína tal vez deban abstenerse de beber demasiado.
¿Cuál es la conclusión?
La mayoría de la gente puede saborear su taza de café por la mañana, sabiendo que es seguro e incluso una parte saludable de su rutina. Pero si alguien aún no bebe café, las pruebas no sugieren que deba adquirir el hábito por motivos de salud. Y aunque el café ofrezca algunas ventajas, no son comparables a los beneficios de una dieta nutritiva y el ejercicio regular, afirma Mahdavi. «Los beneficios del café son relativamente modestos en comparación con el impacto de unos hábitos de vida saludables en general», afirma.
- ¿El café combate el envejecimiento? - 9 de agosto de 2025
- Monedero móvil rebasa expectativas por su popular acogida - 8 de agosto de 2025
- Los piojos mataron a los soldados de Napoleón y no el frío extremo en Rusia - 8 de agosto de 2025