La obra de Ernesto Lecuona es considerada un tesoro musical que ha dejado una huella imborrable en la historia de la música cubana y latinoamericana.
A los cinco años de edad tocó ante otros y sobre los trece, escribió su primera obra; una marcha para el formato de banda de concierto titulada Cuba y América.
Los estudios oficiales de piano los realizó en el reconocido Conservatorio Peyrellade, con los maestros Antonio Saavedra y Joaquín Nin. Fue alumno también del gran Hubert de Blanck en el Conservatorio Nacional de La Habana, donde se graduó con Medalla de Oro cumplidos los 16 años.
Con su estilo único y melódico, Lecuona creó composiciones que reflejan la riqueza y la pasión de la música cubana, fusionando elementos de la música tradicional con influencias contemporáneas.
Cuando se cumplen 130 años de su natalicio, sus piezas son reconocidas mundialmente por su belleza y emotividad, y es considerado un eslabón entre las tradiciones virtuosas del pianismo del siglo XIX y la expresión musical moderna que incluye el jazz y los bailes populares latinoamericanos.
Su obra ha sido posteriormente difundida sin cesar por músicos y directores de orquesta de Iberoamérica. Reconocidos tenores como José Mojica, Alfredo Krauss, Plácido Domingo han interpretado y grabado sus piezas.
El concertista cubano Huberal Herrera ha sido uno de los incansables investigadores y promotores de su obra para piano. En el Festival Cubadisco 2017 presentó el álbum Rosas para Ernesto Lecuona que reúne 18 obras entre sus piezas menos conocidas.
A Esther Borja se le ha considerado la mejor intérprete de las obras de Ernesto Lecuona. Para ella escribió, el maestro, su celebérrima Damisela Encantadora, que Esther canta en el estreno de esta obra que es a la vez el de su debut teatral. La primera dama de la canción cubana integró el elenco de las compañías que Lecuona organizó en diversas etapas de su vida, con el objetivo de difundir este tipo de música fuera de las fronteras del país, particularmente en el continente americano.
A 62 años de su deceso, Lecuona es el más universal de nuestros músicos y su música continúa siendo un legado invaluable que sigue inspirando a generaciones de músicos y amantes de la música en todo el mundo.
- Legado de Ernesto Lecuona - 6 de agosto de 2025
- «Uxa quiere ser mayor»: en el Centro de Arte de Holguín - 6 de agosto de 2025
- Jóvenes cubanos celebran la Jornada 13 de agosto - 4 de agosto de 2025