El reconocido Salón de Artes Visuales en Holguín que celebrará su XXXI edición del 10 al 14 de septiembre próximo, continúa con el proceso de recepción de las obras en concurso.
Este evento, organizado por el Centro Provincial de Artes Plásticas, se ha convertido en un punto de referencia desde su inicio en 1984, al ofrecer un espacio vital para la promoción y difusión de diversas propuestas estéticas y artísticas en la provincia.
Yuricel Moreno Zaldívar, directora del Centro Provincial de Artes Plásticas, compartió detalles sobre el evento y su proceso organizativo:
“El Salón de Artes Visuales es el evento competitivo más importante que se realiza en todas las provincias del país. Es un acontecimiento que tiene más de 40 años y que por su carácter bienal arriba este 2025 a su edición XXXI. En nuestro caso las novedades que tiene este año el salón es que suprimimos el carácter provincial, es decir, decidimos abrir un poco más el espectro para la participación de artistas residentes en cualquier parte del país y el monto del premio se logró subir a una cifra un poquito más acorde a la realidad que vive el país.”

Según Moreno Zaldívar, la cita “es una oportunidad para que los artistas pongan en consideración de sus colegas, de los públicos y de los especialistas las creaciones de los años 2024 y 2025 que no hayan competido en otros eventos anteriormente”.
Además, en este marco la temática será libre, sin restricción de género ni de manifestación, es decir, pintura, escultura, gravado, instalaciones, performance y video creación. Hay una gama bastante amplia de expresiones de las artes visuales para concursar, instó la también Dra. C. y curadora de arte.
Por esta amplia variedad de manifestaciones en concurso, el evento se prepara para entregar, además, tantas menciones como el jurado estime oportunas.
También se entregarán premios colaterales por instituciones que acompañan a cada una de las ediciones como la Casa de Iberoamérica, el Fondo Cubano de Bienes Culturales, la Asociación Hermanos Saiz, la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, entre otras instituciones.
Como en otras ocasiones, el salón viene acompañado por un conjunto de acciones colaterales como exposiciones, conversatorios y conferencias que se imparten a cargo de los invitados y otros artistas.
No obstante, otra de las primicias de esta edición será la presentación del documental que fuera premio colateral de la Uneac de la pasada edición dedicado al artista José Miguel Leyva y de los realizadores Frank Batista con su equipo Desde Cero y Dayamí Rodríguez, adelantó Moreno.
La inscripción de las obras continúa abierta en el Centro Provincial de Artes Plásticas Holguín, cito en calle Maceo No.180, esquina a Martí; y se extenderá hasta el tres de septiembre.
- Salón de Artes Visuales: un espacio abierto a la creatividad artística - 30 de julio de 2025
- Ciencia, conciencia e innovación para el desarrollo de la cultura en Holguín - 29 de julio de 2025
- Trabajadores forestales, guardianes eternos del bosque - 21 de junio de 2025