Avanza 2025 y las lluvias son escasas en la geografía holguinera donde en los últimos años se ha enfrentado una severa crisis de sequía que ha repercutido profundamente en la calidad de vida de los pobladores, así como en la producción de alimentos y el abastecimiento de agua.
Este fenómeno climático no solo ha traído consigo la escasez de recursos hídricos, sino que también ha planteado serios desafíos económicos, sociales y sanitarios para uno de los territorios más poblados de Cuba.
Desde 2018 Holguín ha evidenciado un marcado descenso en las precipitaciones, experimentando una de las sequías más severas en su historia reciente. Según datos del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, muchas localidades han visto cómo sus fuentes de agua se han reducido drásticamente, afectando tanto el consumo humano como el riego agrícola.
Por tanto, la producción de alimentos, ya de por sí deteriorada por otros factores, se ha visto comprometida. Se registra una disminución de los cultivos de viandas y granos, esenciales para la dieta de la población, lo que a su vez incide en el aumento de precios y en la inseguridad alimentaria.
Las causas de la sequía en Holguín, y otras regiones de Cuba, son múltiples. La inestabilidad climática ha intensificado fenómenos meteorológicos extremos como la reducción de lluvias. Además, la deforestación y el inadecuado manejo de los recursos hídricos han contribuido a esta situación crítica.
Las estadísticas hasta el momento indican que las precipitaciones han sido escasas, con registros muy por debajo de la media histórica para esta época del año. Al cierre de marzo de 2025 casi el 48 por ciento del territorio holguinero presentaba sequía meteorológica con efecto negativo en los embalses y acuíferos, que presentan niveles alarmantemente bajos.
En este contexto climático, los pobladores de Holguín sufren serias afectaciones con el ciclo de abasto de agua, obligados a su racionamiento en medio de altas temperaturas y prolongados cortes eléctricos. Según una publicación del periódico ¡Ahora!, se ha reducido el caudal de entrada de agua a la ciudad de 1 189 a 880 litros por segundo, generando un déficit de 309 litros.
Ante este panorama, empeorado por la difícil situación electroenergética actual, muchas comunidades han tenido que recurrir a fuentes alternativas, algunas de ellas no siempre seguras, incrementando el riesgo de enfermedades y complicaciones sanitarias.
Para mitigar los efectos de la sequía en Holguín se han implementado medidas como la rehabilitación de acueductos, el uso de paneles solares en sistema de abasto de agua y la perforación de pozos en distintas comunidades.
No obstante, los desafíos son complejos y todavía se necesita una respuesta más estructurada y sostenible que contemple no solo la gestión del agua, sino también su uso racional y el fortalecimiento de las infraestructuras hídricas.
La situación de la sequía en Holguín es un recordatorio de la vulnerabilidad de la región ante el cambio climático.
- Sequía en Holguín impacta calidad de vida de la población - 22 de julio de 2025
- Día de los Niños en Cuba, celebración y desafíos - 20 de julio de 2025
- Verano en Holguín bajo desafíos climáticos y económicos - 16 de julio de 2025