Parque solar Providencia, Holguín

Nuevo parque solar en Holguín aporta energía al SEN

Un nuevo parque solar en Holguín, Providencia, ubicado cerca del Aeropuerto Internacional Frank País García, aporta ya 21.8 MW al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) tras concluir su construcción antes de lo previsto, destaca una publicación de Ahora.

El proyecto, desarrollado con tecnología china y ejecutado por la Unidad de Construcciones Militares No. 2, es parte de la estrategia nacional para diversificar la matriz energética y reducir la dependencia a los combustibles fósiles.

Dionis Pérez Figueredo, director del centro de operaciones de la Empresa Eléctrica en la provincia y responsable principal de la obra, informó a este medio de prensa que la instalación cuenta con 42 mil 588 paneles solares montados sobre pilotes hincados, así como siete inversores de 3 MW cada uno, capaces de elevar el voltaje para entregar energía de calidad a la red nacional.

Agrega la información que durante el proceso constructivo participaron más de diez empresas cubanas que asumieron labores civiles, eléctricas y tecnológicas de forma coordinada.

Pérez Figueredo detalló además que «La inversión total alcanzó los 800 millones de pesos, y bajo la supervisión de especialistas nacionales y extranjeros se garantizaron altos estándares de seguridad y la certificación de calidad en la obra».

La instalación, distribuida en un área de 720 metros de largo por 380 de ancho, no solo refuerza la producción de energía limpia, sino que deja una huella social significativa al dar nuevas oportunidades de empleo y desarrollo a la zona.

Asimismo, este proyecto, según publicación de Radio Habana Cuba, representa un salto en la diversificación energética del país con beneficios medibles. Ahorrará 9.160 toneladas anuales de combustible (equivalentes a 29.911 litros diarios de diésel). Evitará la emisión de 3.800 toneladas de CO₂ cada año. Contribuirá a reducir la dependencia de combustibles fósiles

Con este nuevo parque solar y el de Corúa 5, que desde finales de marzo aporta 21.8 MW al SEN, la provincia consolida su liderazgo en energías limpias junto al complejo eólico Gibara 1 y 2, pionero de su tipo en el país.

Cuba avanza hacia su meta de 92 parques solares para 2028, con 55 en desarrollo este año.