El quehacer de un equipo de cerca de 20 mujeres en la construcción del parque fotovoltaico de Pilón, en el municipio holguinero de Antilla, ha sido fundamental para agilizar el proceso de montaje de los paneles solares.
Eglis Verdecia Brizuela, especialista en seguridad y protección de la Empresa de Fuentes Renovables de Energía, explicó a la ACN que estas obras constituyen una forma de proveer empleo a las féminas de la zona, y cada una recibe un salario justo por su trabajo.
Destacó que en las labores de tornillería fue contratado un grupo de 14 mujeres, quienes realizaron la tarea en un tiempo récord de aproximadamente un mes.
Tras completar este proceso, asumieron otras funciones de vital importancia y dificultad, como el cableado, una actividad exigente que realizaron de manera conjunta hombres y mujeres, según argumentó la especialista.
Actualmente, aunque el equipo se encuentra en la fase final de montaje, trabajan en la instalación 31 obreros, de los cuales tres son mujeres que ya aprobaron el curso necesario como operadoras.
Ellas fueron de las primeras en ser contratadas y preparadas para el funcionamiento, trabajando en igualdad de condiciones que el resto, comentó.
El sistema de Pilón es el segundo en la provincia, con una capacidad de generación de 21.8 Megavatios (MW), y forma parte del programa que se ejecuta en Holguín encaminado a aportar 109 MW al cierre de 2025, mediante la apertura de cinco granjas fotovoltaicas.
César Sarmiento Ávila, director de inversiones de la Empresa Eléctrica de Holguín, precisó que, además de esas obras, existen tres más, incluyendo una próxima a sincronizarse en verano, ubicada en la zona cercana al Aeropuerto Internacional Frank País.
Gracias a un donativo de la República de China, la entidad desarrolla otro programa que permitirá ejecutar 120 MW en el país, de los cuales Holguín contará inicialmente con 40, distribuidos en seis emplazamientos de cinco y uno de diez MW, expuso el inversionista.
La edificación de parques solares constituye una estrategia implementada por el país desde 2024, con el fin de incrementar la capacidad de generación mediante el empleo de fuentes renovables de energía, sustituyendo de manera paulatina aquellas más costosas y perjudiciales al medioambiente.
Con información de ACN
- Destaca en Holguín participación femenina en montaje de paneles solares - 16 de julio de 2025
- Economía y proyectos de leyes centrarán agenda del Parlamento cubano - 16 de julio de 2025
- Reorganizarán en Holguín red escolar para el curso 2025-2026 - 16 de julio de 2025