En el Hospital General Universitario Vladimir Ilich Lenin actualizaron conocimientos sobre Medicina Interna, como parte de la Jornada Científica Provincial de la especialidad, HOLINTER 2025. Esta fue una oportunidad para intercambiar conocimientos sobre cuestiones de interés para el gremio de los internistas y de otras especialidades afines.
De acuerdo con el joven Presidente del Capítulo Holguín de la Sociedad Cubana de Medicina Interna, Wilber Jesús Riverón Carralero, «durante los meses de junio y julio tuvo lugar la sesión virtual, a través de plataformas como Cencomed, donde profesionales de la salud de la provincia, de otras regiones de Cuba y del mundo, socializaron, compartieron trabajos e hicieron comentarios sobre artículos publicados.
«Además realizamos una jornada provincial de alumnos ayudantes, de residentes, encuentros de conocimientos y cursos pre-eventos encaminados a fortalecer el conocimiento científico en el uso de medicina basada en evidencia, calculadoras clínicas, sobre la ecografía carotidea y vertebral como otro método de diagnóstico importante en medicina y la inteligencia artificial muy en boga actualmente».
En este evento que sesiona cada dos años en el territorio de Holguín se desarrolló una mesa redonda sobre Enfermedades No Transmisibles, la cual reunió a profesionales de alto nivel científico, quienes ofrecieron conferencias magistrales en calidad de panelistas como los doctores Elio Edgar Lozano Álvarez, Reyber Jesús Domínguez Pérez y Juan Carlos Baster Moro, Presidentes de los capítulos Holguín de Endocrinología, Cardiología y Medicina Familiar, respectivamente.
En ese sentido, Riverón Carralero señaló que hubo un reconocimiento especial a los profesores que han sido paradigmas de la especialidad de Medicina Interna a lo largo de los años, tanto de la unidad de la atención secundaria, como de la Atención Primaria de Salud (APS), pues el perfil del internista va más allá de un hospital.
Este capítulo está integrado por especialistas tanto de medicina interna como de otras especialidades clínicas afines, en especial enriquecido a partir de la incorporación de la reserva científica, agregó el joven asociado a la Academia de Ciencias de Cuba.
Los cerca de 200 miembros del Capítulo Holguín de esta sociedad se encontraron para debatir temáticas inherentes al quehacer cotidiano de los clínicos, gracias al trabajo multidisciplinario.
En los años alternos a la jornada científica se realizan talleres de actualización. En el 2024 se realizó un taller sobre tuberculosis y en el 2026 se prevé realizar otro sobre el VIH.
La Jornada Científica Provincial de Medicina Interna es convocada de conjunto con la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín (UCMHo) y el Consejo Provincial de Sociedades Científicas de la Salud para contribuir al desarrollo de la especialidad, en función de la atención a la población y la defensa del método clínico-epidemiológico.
- Actualizan conocimientos en Holguín sobre Medicina Interna - 11 de julio de 2025
- Convocan en Holguín a formación de técnico medio en Anestesia - 8 de julio de 2025
- La esclerosis sistémica, una enfermedad por visibilizar - 30 de junio de 2025