La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) dio luz verde al uso preventivo del lenacapavir, comercializado como Yeztugo, un medicamento inyectable que demostró una eficacia superior al 99,9 por ciento en la prevención del VIH.
El fármaco se administra dos veces al año y ha superado ampliamente a tratamientos anteriores como la pastilla diaria Truvada. “Hoy es un día histórico. Se trata de la mejor oportunidad en 44 años de prevención contra el VIH”, destacó Mitchell Warren, director de la organización AVAC.
Los ensayos clínicos revelaron resultados contundentes: entre los hombres gay, bisexuales y personas trans que participaron en el estudio, Yeztugo redujo en un 89 por ciento las nuevas infecciones respecto al grupo que usó pastillas diarias.
En un segundo estudio, realizado con mujeres cisgénero del África subsahariana, ninguna contrajo VIH tras recibir la inyección. Esta nueva clase de antirretrovirales actúa bloqueando la replicación del virus dentro de las células inmunes.
Sin embargo, el acceso podría verse limitado por el alto costo del tratamiento, que podría alcanzar los 25 mil dólares anuales en EE.UU.
Activistas y expertos temen que el precio y obstáculos de cobertura médica impidan aprovechar su potencial. “Esto realmente tiene el potencial de acabar con la transmisión del VIH”, afirmó Greg Millett, director de políticas públicas de amfAR (Fundación Estadounidense para la Investigación del Sida).
Con información de Instagram y rtve.es
- EE.UU. aprueba una primera vacuna eficaz para la prevención del VIH - 6 de julio de 2025
- Redes sociales: entre beneficios y riesgos - 6 de julio de 2025
- Presentan logros de Holguín en XV Convención Internacional sobre Medio Ambiente - 5 de julio de 2025