Tiroides, taller territorial, Hospital Lucía, Hospital Clínico Quirúrgico Lucía Íñiguez Landín, Holguín
Presentación de conferencia especializada durante V Taller Territorial de Tiroides. Foto: Maylín Betancourt Verdecia

Sesionó en hospital Lucía V Taller Territorial de Tiroides

Ante la cercanía del Día Mundial del Tiroides, cada 25 de mayo, el Hospital Clínico Quirúrgico Lucía Íñiguez Landín acogió a especialistas en Endocrinología y de otras especialidades afines para actualizar conocimientos acerca de las afecciones más frecuentes en la población de Holguín relacionadas con las glándulas tiroideas, como parte del V Taller Territorial de Tiroides.

Según explica el doctor Elio Edgar Lozano Álvarez, organizador del evento y especialista en Endocrinología y Diabetes, “Este evento tiene importancia desde el punto de vista que concientiza a toda la población, al gremio médico y a quienes tienen que ver de una manera y otra con en el manejo de la patología tiroidea, por el impacto social que causa en las personas con una enfermedad tiroidea, en el manejo clínico, terapéutico y diagnóstico”.

“Aún se aprecian muchos tabúes a la hora de interpretar un perfil tiroideo en la población. Entonces tratamos de generalizar este tipo de resultados para concienciar a la población y a la parte médica de cómo se manejan e interpretan estos resultados, en aras de crear un tratamiento adecuado y un diagnóstico preciso en este tipo de enfermedades”.

Este tipo de enfermedades pueden aparecer en cualquier persona, de ahí que debe interesar a clínicos y a Médicos Generales Integrales porque las enfermedades tiroideas están presentes en un paciente que puede padecer otras enfermedades autoinmunes. De ahí que debe competer a todos el manejo de la enfermedad tiroidea, inicialmente para saber cómo derivar al endocrinólogo.

En cuanto a su incidencia en el territorio nororiental, refirió el también Máster en Educación Médica Superior que se comporta similar que a nivel internacional, al ser una de las que más inciden la enfermedad de Graves-Basedow, más conocida por hipertiroidismo, un Síndrome de Hiperfunción Tiroideal por un exceso en la producción de hormonas tiroideas.

Además afecta la Tiroiditis de Hashimoto, muy común en los países industrializados. En nuestro país las relacionadas con el yodo, pues el déficit de yodo puede también provocar este tipo de alteración, así se pueden ver otras como el bocio multinodular, los adenomas de la glándula tiroidea o una inflamación de la glándula, lo cual lleva un tratamiento preciso, en aras de dar un resultado positivo al paciente, concluyó

Entre las temáticas analizadas sobresalieron el diagnóstico precoz del hipotiroidismo congénito, luego de 35 años de la puesta en práctica del tamizaje neonatal en Holguín; las enfermedades Graves-Basedow en edades pediátricas; expresiones clínicas de las glándulas tiroideas y la Tiroiditis de Hashimoto.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CAPTCHA

4 × uno =