El sitio web del Ministerio de Salud Pública (Minsap) destaca hoy el aniversario 62 de la colaboración médica cubana, que desde entonces ha llegado a 165 países con más de 605 mil médicos y especialistas.
En la actualidad, más de 24 mil colaboradores continúan su labor en 56 naciones, enfrentando desafíos y ofreciendo atención donde la salud es un lujo inaccesible, precisa el Minsap.
🇨🇺 Sesenta y dos años atrás #Cuba inició un camino de solidaridad que hoy llega a los más diversos rincones del mundo a través del quehacer de nuestros colaboradores de la #Salud.
La cooperación médica cubana no es solo ayuda: es humanidad, es entrega y es compromiso con la vida. pic.twitter.com/567mgSSP8V— José Angel Portal Miranda (@japortalmiranda) May 23, 2025
Subraya además que su contribución ha sido clave en la lucha contra epidemias, desastres naturales y crisis sanitarias, consolidando la esencia de un modelo basado en el humanismo, la solidaridad y el internacionalismo.
Uno de los mayores logros de la colaboración médica cubana ha sido la «Operación Milagro», mediante la cual más de tres millones 331 mil 900 pacientes recuperaron la visión.
Esta iniciativa, creada por Cuba y Venezuela en 2004, regaló a pobladores de bajos recursos tratamientos oftalmológicos gratuitos, reivindicando el derecho fundamental a la salud.
En estos más de 60 años de labor, los profesionales cubanos han realizado más de 17 millones 342 mil 150 intervenciones quirúrgicas y cinco millones 606 mil 400 partos.
De acuerdo con el texto, si no hubiera sido por la intervención oportuna de los profesionales cubanos en diversas partes del mundo, más de 12 millones 127 mil personas podrían haber perdido la vida.
En primera línea contra desastres y epidemias marcha también, desde su creación, en 2005, el Contingente Internacional de Médicos Henry Reeve, quienes han protagonizado algunas de las mayores epopeyas humanitarias en defensa de la vida, resalta la nota del Minsap.
Un total de 90 brigadas cubanas han prestado servicios en 55 países, con más de 13 mil 400 colaboradores atendiendo crisis sanitarias de gran magnitud.
A lo largo de los años, estos galenos han asistido a más de ocho millones 45 mil 800 personas, realizado 43 mil 900 intervenciones quirúrgicas y salvado más de 166 mil 900 vidas.
En los momentos más difíciles, señala el texto, cuando los sistemas de salud colapsan y la esperanza parece desvanecerse, ahí han estado los médicos de la Isla, brindando atención en zonas olvidadas y de difícil acceso.
A pesar de las fuertes presiones del bloqueo económico y los intentos de desprestigiar la cooperación médica cubana, la realidad es que su impacto es incuestionable, refiere la nota.
No es Cuba quien habla, agrega, sino los pueblos, los pacientes, los egresados y los beneficiados, quienes dan testimonio de la diferencia que estos profesionales han hecho en sus vidas.
Lea también: Repudia Barbados acciones de EE.UU. contra cooperación médica cubana
En un mundo donde la salud es muchas veces un privilegio, la nación caribeña la defiende como un derecho; porque cuando la vida de un pueblo está en riesgo, el deber de un médico nunca es cuestionar, ni dudar: es acudir, es salvar, es transformar, refiere el texto.
Destaca que, a 62 años, su misión sigue intacta: ofrecer ayuda donde más se necesita, sin pedir nada a cambio. En cada país, en cada comunidad, en cada emergencia; la presencia de la colaboración médica cubana es humanismo, es entrega, es ejemplo de solidaridad, altruismo y de compromiso social con los pueblos.
Este legado no solo pertenece a Cuba, sino a la humanidad y de una Patria grande que ha hecho de la solidaridad, su mayor fortaleza, concluye.
Con información de ACN
- Lentilla dota al ser humano de visión infrarroja con ojos cerrados - 23 de mayo de 2025
- Cuando una extraña presencia nos salva del peligro (+ Video) - 23 de mayo de 2025
- Cuba decrece y envejece con la población a ritmo acelerado - 23 de mayo de 2025