La Trova en Romerías de Mayo: tradición y renovación en Holguín

El Festival de Juventud Artísticas Romerías de Mayo consolida a la trova como uno de sus ejes centrales, combinando tradición y nuevas voces en su XXXII edición. El evento, que promueve todas las manifestaciones artísticas, dedicó espacios emblemáticos a este género cubano, con participación de trovadores consagrados y emergentes.

El espacio Destrabando la Trova, que acoge el Rincón de Romerías de la ciudad de los parques, históricamente conducido por el fallecido trovador Eduardo Sosa, fue retomado por Fernando Cabreja, conocido como «El Cacique de la Trova». Cabreja asumió el reto de mantener el formato íntimo de diálogo y música, con invitados como Geraldo Alfonso, figura emblemática de la trova cubana.

Destrabar la trova es mucho más que otro evento de Romerías, invita a la reflexión sobre el género.

En las tardes de Romerías, destacan canciones de Nelson Valdés, Leonardo García, Inti Santana y Edelys Loyola, entre otros, en un ambiente donde el público corea y aplaude cada interpretación.

Otro momento de trova es Quiero una canción, una descarga musical en la Casa de la Trova que fomenta el intercambio directo entre artistas y espectadores. El espacio refuerza el carácter participativo del festival, con la acogida de clásicos del género, así como propuestas contemporáneas.

Las Romerías de Mayo reafirmaron la vitalidad de la trova cubana, equilibrando legado y renovación. Con iniciativas como Destrabando la Trova y Quiero una canción, el festival no solo rinde tributo a los grandes nombres, sino que también apuesta por las nuevas generaciones, garantizando la permanencia del género.

Yudit Almeida Pérez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

6 + diecisiete =