Convención Cuba Salud 2025

Abogan en Cuba por concepto de Una Sola Salud

Con un tema tan desafiante como esperanzador: la cobertura sanitaria universal y bajo el enfoque de Una sola salud, se desarrolló hoy el segmento de alto nivel de la V Convención Internacional Cuba Salud 2025.

Con sede en el Palacio de Convenciones de La Habana, en el evento ministros y expertos de varias naciones y organismos coincidieron en los retos en materia de una amplitud de pensamiento, integración de saberes y acción coordinada.

El Doctor José Angel Portal Miranda, titular de Salud Pública, destacó que el enfoque de Una sola salud nos recuerda que la salud humana, la animal y la ambiental son inseparables, porque el bienestar de una depende de la otra.

De ahí la imperiosa necesidad de que las soluciones sean tan intersectoriales como interdependientes; son los desafíos que enfrentamos, acotó ante un salón plenario lleno de delegados e invitados de decenas de países.

El titular del Minsap afirmó que salud y desarrollo son dos elementos estrechamente relacionados, no lograr un avance apropiado de la gestión sanitaria puede convertirse en uno de los principales obstáculos para el progreso social.

Coincidió con algunos de los oradores en que constituyen desafíos las desigualdades en el acceso a la salud, la persistencia e incremento de las enfermedades crónicas no transmisibles y emergentes, las consecuencias derivadas de la pandemia de la COVID-19 y la crisis climática.

Portal Miranda enfatizó en que en medio de tales retos complejos se vuelve un imperativo trabajar por lograr la equidad en salud, entendida ésta como la garantía del acceso a servicios básicos, con cobertura universal para todos, en todas las edades y en todas partes.

El futuro es ciertamente desafiante y de nosotros depende que la aspiración ética de Salud para todos sea una realidad y no una quimera; en tanto lo hecho por Cuba en más de seis décadas deviene una muestra fehaciente de que resulta posible lograrlo por muy complejos que sean los tiempos.

Cuba Salud 2025 contará hasta el 25 de abril con un amplio programa científico conformado por 36 eventos para debatir sobre los modelos de gestión de la salud pública a nivel internacional, con énfasis en la adopción de una estrategia integral basada en la perspectiva de una salud inclusiva.

La Convención incluirá un marco científico y académico para intercambiar sobre los más relevantes temas de la Agenda de Salud de cara al 2030, además de la concreción de acuerdos, la firma de convenios de colaboración y la adopción de declaraciones estratégicas sobre los principales temas de debate.

El evento, con sede en el Palacio de Convenciones de La Habana y el recinto ferial Pabexpo, incluye la XVI Feria Comercial Salud para todos y la II Feria de Turismo Médico y Bienestar.

Con información de Agencia Cubana de Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dos × 1 =