paneles solares, energías renovables, Holguín
Holguín, como el resto del archipiélago, expande la utilización de las energías renovables para el cambio de la matriz energética. Foto: Juan Pablo Carreras/ACN

Expanden las energías renovables con nuevos proyectos

El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en la provincia de Holguín impulsa nuevos proyectos para contribuir al uso de la energía renovable como parte de las estrategias destinadas al cambio de matriz energética en el territorio.

Estos programas se centran fundamentalmente en la instalación de sistemas de riego eficiente y paneles solares empleados en el desarrollo de la agricultura, precisó a la ACN Yordanka Maite Hernández Osorio, subdelegada del sector.

Refirió que municipios como Báguanos, Banes y Gibara se han emplazado sistemas fotovoltaicos en diferentes actividades productivas, incluidos en los paquetes tecnológicos encaminados a mejorar los rendimientos y proteger los suelos.

Hernández aportó también en el impulso a acciones de capacitación a técnicos, especialistas y directivos donde se abunda sobre las ventajas del uso de estas alternativas, que tributan a la reducción del uso de los recursos no renovables.

En paralelo, proyectos internacionales financiados por Canadá y el Fondo de Desarrollo Agrícola de las Naciones Unidas, priorizan la instalación de paneles y bombas de mano para el abasto de agua en 11 de los 14 municipios de la oriental provincia.

Asimismo se ejecuta el montaje de 500 celdas fotovoltaicas en comunidades rurales y de difícil acceso, con el fin de proporcionar electricidad y mejorar las condiciones de vida de familias vulnerables.

Más del 95 por ciento de la generación eléctrica en Cuba es a través de los combustibles fósiles, por lo cual existe un plan de acción enfocado en la explotación de la energía eólica, solar, biomasa e hidráulica con el fin de reducir estos indicadores.

En su primera etapa, este plan incluye en Holguín, la colocación de paneles, calentadores solares y molinos de viento en varios objetivos económicos e instituciones sociales de la educación, la salud, los servicios, el turismo y la agricultura.

Con información de Agencia Cubana de Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

7 − cinco =