La energía limpia será tema de prioridad hoy en la última jornada de la III Feria Internacional de Transporte y Logística (FITL 2025), que acogió en el recinto expositivo Pabexpo a más de 170 expositores de 16 países, desde el martes último.
Las posibilidades de transición energética en el sector con nuevos productos y servicios, la presentación de proyectos de estaciones de carga para vehículos que utilizan fuentes de energía renovables y el uso de esa energía en el transporte automotor, marcarán la jornada de clausura del encuentro.
Después de tres días en los cuales en 86 stand se mostraron equipos y productos, presentaron novedosos proyectos basados en el desarrollo sostenible del transporte en Cuba, este jueves también se tratará el tema de las potencialidades de la industria en el desarrollo del sector del transporte.
Presentaciones de las carteras de proyectos para la inversión extranjera, la cooperación y la colaboración internacional, así como rondas de negocios han tenido lugar durante las jornadas de la III Feria Internacional de Transporte y Logística FITL-2025.
Eduardo Rodríguez Dávila, titular del sector, presente en cada una de las jornadas de la Feria, en conversación con la prensa acreditada y a propósito de la actualización de la comercialización de vehículos expresó que el Decreto 119/2024 y sus normas complementarias, sobre la trasmisión de propiedad a personas jurídicas y naturales interesadas en adquirirlos, expresa la voluntad del Estado de ir regularizando y ordenando este tipo de mercado.
Sobre ese asunto de alto interés precisó que como la normativa no es perfecta se trajo a la feria, con vistas a escuchar experiencias, preocupaciones y sugerencias de empresarios nacionales y foráneos, aun cuando desde la página web del Mitrans tienen un intercambio sistemático con sus seguidores, acotó.
FITL 2025, que concluye este jueves, es una cita decisiva para el desarrollo del sector del transporte y la logística en la Isla, pues permite:
- Modernizar la infraestructura y los equipos: A través del acceso a nuevas tecnologías y la atracción de inversión extranjera.
- Mejorar la eficiencia de los servicios logísticos: Optimizar la cadena de suministro y reducir los costos.
- Impulsar el crecimiento económico: Facilitar el comercio y la inversión en otros sectores de la economía cubana.
- Fortalecer la integración regional: Promover la cooperación con otros países del Caribe, América Latina y el mundo.
En Pabexpo se exhiben vehículos de transporte, equipos y tecnología, infraestructura para el mantenimiento de carreteras, aeropuertos, ferrocarriles, servicios logísticos y otros en función del desarrollo de un sector decisivo para la economía del país, con la intención de conquistar nuevos horizontes.
Experiencias del mejoramiento del transporte público con la utilización de alternativas, de las ambulancias, el uso de fuentes renovables de energía y una amplia cartera de proyectos, unido a la firma de convenios, memorándum de entendimiento y futuros negocios, reafirman la validez de un encuentro que desafía los tiempos convulsos.
Con información de ACN
- Promueve Marrero estrategia audaz para el turismo en FitCuba 2025 - 30 de abril de 2025
- Niños con afecciones reumáticas en Holguín reciben atención priorizada - 30 de abril de 2025
- Edición 32 de Romerías de Mayo acogerá a más de un centenar de invitados extranjeros - 30 de abril de 2025