Investigadores han logrado modificar genéticamente células de la retina humana para restaurar la visión en enfermedades degenerativas oculares severas.
El equipo utilizó CRISPR-Cas9 para reprogramar células gliales de Müller, haciéndolas actuar como células madre neuronales activas en la retina.
Estas células, tras la edición genética, adquirieron funciones neuronales y se integraron funcionalmente con otras células retinianas en modelos experimentales.
El estudio, publicado en Stem Cell Reports, demuestra que estas células modificadas pueden regenerar neuronas dañadas y conexiones visuales perdidas.
Los experimentos se realizaron en retina humana in vitro y en modelos animales, con resultados prometedores para futuras terapias visuales.
Esta técnica representa un avance clave para tratar la retinitis pigmentosa y la degeneración macular, enfermedades antes consideradas irreversibles.
Los autores destacan que aún se requiere validar seguridad y eficacia en ensayos clínicos antes de aplicarlo en pacientes humanos.
Este avance abre nuevas puertas hacia una Medicina regenerativa capaz de revertir la pérdida visual a nivel genético.
Con información de Stem Cell Reports
¿Qué es la retina?
La retina es el órgano sensorial del ojo, donde se proyectan las imágenes percibidas, se procesan en forma de impulso nervioso que sale por el nervio óptico.
Es como “la película de una cámara”. Constituye la capa más interna en la parte posterior del ojo. Las imágenes penetran a través de nuestra pupila, pasan por el cristalino y son enfocadas por la retina. Esta las convierte en señales eléctricas y las envía a través del nervio óptico al cerebro.
Las patologías más frecuentes de la retina son la degeneración macular (DMAE), la retinopatía diabética y las trombosis venosas. Tiene alta frecuencia también el desprendimiento de retina, cuya resolución es con cirugía.
- Decreta Marrero receso laboral para el dos de mayo - 29 de abril de 2025
- Proletariado holguinero se alista para el Primero de Mayo - 29 de abril de 2025
- Construcción de viviendas en Antilla beneficia a familias vulnerables - 28 de abril de 2025