cáncer de colon

Advierten en Holguín sobre incremento del cáncer de colon

A nivel mundial el cáncer de colon es el tercero en incidencia, en ambos sexos y en la provincia de Holguín gana cada año nuevos diagnósticos. El 31 de marzo es el día que a instancia global se dedica a la lucha contra este padecimiento.

Ante la tendencia al incremento que refleja este territorio nororiental de Cuba en los últimos años advierte el director del Centro Oncológico Territorial de Holguín (COT), oncólogo de profesión, Pedro Escalona Díaz.

 ¿Qué causas inciden en la neoplasia de colon?

“Como toda enfermedad oncológica es multifactorial y depende de muchos factores endógenos y exógenos para su desarrollo. Es una enfermedad que últimamente ha cobrado una fuerza increíble, como hace muchos años no veíamos, en especial con una alta incidencia en pacientes jóvenes entre 40 y 50 años de edad. Muestra un comportamiento mayor en personas del sexo masculino”.

“Es una enfermedad que a nivel mundial tiene su incidencia más frecuente en personas que sobrepasan los 50 o los 60 años de edad. Sin embargo, aquí en la población cubana se está viendo en pacientes más jóvenes”.

¿Existe alguna predisposición a desarrollar el cáncer de colon?

“Depende de factores endógenos como el sexo, la raza y la herencia. Hay enfermedades hereditarias como la Poliposis hereditaria familiar o el síndrome de Peutz-Jeghers, el cual es una afección genética que provoca el desarrollo de tumores no cancerosos en el aparato digestivo. Las enfermedades antes mencionadas predisponen a los pacientes a desarrollar una neoplasia de colon”.

En cuanto a los síntomas más frecuentes que hacen sospechar la presencia de este tipo de tumor… 

“Si bien estamos ante un padecimiento con síntomas diversos, generalmente gastroabdominales, pacientes que comienzan con sensación de repletura, con heces fecales oscuras, otros cursan con diarreas frecuentes sin ningún síntoma de indigestión. Comienzan con un dolor abdominal difuso, generalmente en el lado derecho del abdomen que luego se moviliza al lado izquierdo, acompañado siempre de síntomas gastrointestinales como reflujo, distensión abdominal y anemia”.

“Además aparecen síntomas en etapas más avanzadas de la enfermedad como no poder defecar, las peritonitis, las oclusiones intestinales por tumores y todo este tipo de síntomas que evidencian que el tumor está ya mucho más avanzado”.

¿Qué factores de riesgo son modificables para no padecer este cáncer?

“Podemos influir en la dieta, la cual significa más de cinco por ciento a desarrollar esta enfermedad porque una dieta que contenga pocas proteínas, frutas y vegetales desencadena la aparición de esta enfermedad y síntomas a más temprana edad. Además se deben evitar las dietas ricas en condimentos, en grasas sobresaturada, picantes, algunos alimentos que son muy ácidos también lo pueden desencadenar. Además del hábito de fumar”.

¿Dónde se concentran las principales opciones de tratamiento?

“En cuanto al tratamiento principal de esta localización es la cirugía, la cual garantiza la sobrevida del paciente. Es una enfermedad que normalmente siempre se opera, aunque sea en etapas avanzadas para paliar los síntomas que padece el paciente. De ahí viene la quimioterapia donde los pacientes cumplen hasta 12 ciclos y en  algunas ocasiones es necesaria la radiación. Reitero el arma principal es la cirugía, al ser la que va a lograr la sobrevida del paciente”.

¿Cuál es el pronóstico para un paciente diagnosticado con cáncer de colon?

“El pronóstico nosotros siempre lo damos como reservado en los cinco primeros años, son esos cinco primeros años cruciales para todo paciente oncológico, no solamente los que tienen cáncer de colon. Es importante este tiempo porque un paciente que logre una supervivencia libre de esta enfermedad durante cinco años es un éxito, es un logro para cualquier familia que su allegado alcance esa sobrevida.

“Además este diagnóstico lleva seguimiento, rectoscopia, tacto rectal,  rayos X abdominal, seguimiento a través del ultrasonido, de colon por edema y una serie de estudios necesarios para poder vigilar la enfermedad y actuar en el momento más cercano a que aparezca la misma.

“En el mundo se han logrado otros avances, esencialmente a través de la quimioterapia, con inmunoterapias, medicamentos de alta tecnología pero que no han logrado realmente la sobrevida que quisieran los científicos dedicados a este campo de investigación.

“Nosotros nos ubicamos como un país líder en la cirugía de esta enfermedad porque logramos hacer cirugías de gran envergadura como la resección abdominoperineal, una cirugía donde se necesitan cirujanos generales, proctólogos, cirujanos vasculares y lo logramos con gran éxito y sobrevida de los pacientes, gracias a esta técnica. También en gran medida por la preparación y la formación profesional, encaminados a mantener tales logros”.

Quien presente sangre en las heces o cambios continuos en los hábitos intestinales, dolor abdominal persistente, fatiga y pérdida de peso inexplicada debe acudir al médico. De ahí la advertencia de este especialista sobre los factores de riesgo predisponentes

Sobre el cáncer de colon la población holguinera necesita conocer para en consecuencia prevenirlo y en caso de ser diagnosticado   tratarlo oportunamente, acciones preventivas que contribuyen a ganar la lucha contra el cáncer, más allá de una fecha, sino a diario.

Lea también: Cáncer, entre la prevención y el impacto devastador

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ocho + diecisiete =