Reacreditación institucional culminó en UCMHo

Este 27 de marzo concluyó el proceso más importante previsto para el presente curso lectivo en la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín (UCMHo), la reacreditación institucional. Llevada a cabo por un equipo de 20 expertos evaluadores de diferentes instituciones de la Educación Superior en Cuba, con reconocido prestigio profesional se evaluó la calidad de la formación de la casa de altos estudios durante los últimos años.

A este momento llegó la institución con un número importante de evidencias de cuánto ha transitado en la calidad de procesos universitarios. De ahí que el riguroso proceso contemplara la visita del Comité Técnico Evaluador a todos los escenarios de formación: filiales, hospitales, clínicas estomatológicas, policlínicos y consultorios.

Sobre esta visita a la Filial de Ciencias Médicas de Holguín, el doctor Rosel Damián Dorrego Ansardo explicó que “desde la llegada a nuestra institución el pasado martes 25 tuvimos la participación de nuestros niños de la comunidad. El estudiantado se creció ante esta experiencia al demostrar todo el quehacer de la escuela en función de la adquisición de habilidades.

Les presentamos las 10 cátedras honoríficas y multidisciplinarias, diferentes habilidades de nuestros estudiantes, se realizaron pruebas médicas de gota gruesa, refracciones y ejercicios de rehabilitación.

Se lucieron nuestros estudiantes de Nutrición y demostraron sus conocimientos para lograr que la población se alimente saludablemente. En este tiempo transcurrió el examen entregador de Historia y Filosofía para los estudiantes de primero y segundo año y además los exámenes integradores de las especialidades de Bioanálisis clínico y Enfermería, con resultados favorables”.

En la actualidad la UCMHo, la tercera de mayor matrícula en el país, desarrolla el pregrado en 10 carreras universitarias, de ellas seis se imparten en ambas modalidades, cuatro solo en la modalidad de Curso por encuentro, 10 programas de formación de ciclo corto y tres especialidades de la enseñanza técnica profesional.
Reacreditación institucional culminó en UCMHo 0
Conclusiones de Reacreditación institucional en UCMHo. Fotos: Maylín Betancourt

De las 69 especialidades de posgrado realizadas en Cuba, desarrolla 66 y posee un programa de doctorado con 34 doctorados en su primera corte y 28 en la segunda,  se imparten nueve maestrías así como diplomados y cursos, en dependencia de las necesidades de superación identificadas.

Referido a cómo transcurrió este proceso, la doctora Elizabeth Leyva Sánchez, responsable de la calidad universitaria, explicó que fue una semana de mucho trabajo, de respuesta positiva con una respuesta  increíble de la comunidad universitaria.

Destacar el alto sentido de responsabilidad y ética de los profesionales que desempeñaron su labor en las seis variables evaluadas que reflejaron los principales resultados y debilidades de nuestra universidad en la formación integral de profesionales de la salud.

Se demostró cómo se vinculan nuestros estudiantes en respuesta a los principales problemas de salud de la población, cómo se desarrolla el trabajo político ideológico, la estrategia educativa en la formación de valores, el desarrollo de los programas de formación en cada una de las carreras y especialidades.

Durante la lectura del informe final redactado por la JAN, estuvieron  presentes Joel Queipo Ruiz, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primer secretario del PCC en Holguín y Manuel Hernández Aguilera, gobernador de la provincia, se dio a conocer entre las fortalezas palpadas cómo del 2029 al 2023 el centro creció en 33 Doctores en Ciencia, con un total actual de 76 de profesionales con este grado científico. Además de un programa de maestría en el 2015, la anterior acreditación, se cuenta actualmente con nueve.
Reacreditación institucional culminó en UCMHo 1
Presencia y acompañamiento de máximas autoridades políticas y gubernamentales a lo largo del proceso de reacreditación institucional en UCMHo. Fotos: Maylín Betancourt

En ese sentido, Caridad Cancio López, miembro del Comité Técnico Evaluador de instituciones de la JAN de la República de Cuba,  durante la lectura del informe final resaltó que la UCMHo con 38 mil 445  profesionales egresados, de ellos dos mil 626 extranjeros de 78 naciones cumple con su encargo social, al plantearse como prioridad la incorporación al sistema nacional de salud de profesionales con las competencias necesarias para satisfacer las demandas en todas las áreas, que requieren del desempeño profesional, de los recursos humanos del sector.

Señaló además la participación en el último quinquenio de la casa de altos estudios en 32 ensayos clínicos para la validación de productos en diferentes indicadores de salud, entre los que destacan las enfermedades oncológicas, degenerativas e invalidantes, gracias a alianzas con 20 instituciones nacionales y seis internacionales. Como resultado positivo en el período se ejecutan 280 proyectos de investigación, los que responden a las líneas y prioridades del sector salud.

Incluso se incrementó la visibilidad de los resultados científicos, a partir de las publicaciones en revistas de los grupos del uno al cuatro, con un índice de publicaciones por procesos equivalentes incrementado de 1.15 en la etapa anterior, a 2.24 en la actual.

De 33 programas académicos acreditables, 27 se encuentran acreditados, lo cual ubica a la institución en una posición que demuestra el crecimiento y seguimiento al plan de mejora de las debilidades identificadas en la acreditación anterior.

De manera que se realizó una muestra de 225 controles a clases por los diferentes niveles de trabajo metodológico de todas las carreras donde se constató un adecuado nivel de control al proceso docente educativo en los exámenes integradores realizados en el pregrado, con un 94 por ciento de aprobados.

En total se realizaron 16 comprobaciones de conocimiento a mil 35 estudiantes, de los cuales resultaron aprobados mil 652, para un 95 por ciento.

Durante todo el proceso de evaluación externa la comisión intercambió con la rectora, vicerrectores, decanos, jefes de departamento, Director General de Salud, directores de los hospitales del municipio de Holguín, policlínicos y centros de investigación.

Se interactuó, además, con dos mil 650 estudiantes, 204 alumnos ayudantes, 308 estudiantes de posgrado, 454 profesores, 510 trabajadores no docentes, 80 pacientes y 49 miembros de otros organismos de la administración central del Estado. Además de la entrevista con 52 empleadores, 145 egresados y cinco estudiantes extranjeros. De ahí que fueron encuestados un total de cinco mil 84 personas. Tales cifras se traducen en la ardua tarea que significa e implica la reacreditación institucional.

En la actividad conclusiva de este jueves, la Doctora en Ciencias Galina Galcerán Chacón, rectora de la UCMHo, transmitió las gracias al comité evaluador que desarrolló el proceso de reacreditación y también a las máximas autoridades del territorio por su acompañamiento constante. En esta oportunidad señaló: “Cerramos hoy un proceso que demandó de todo el sentido de pertenencia y responsabilidad de directivos, profesores, personal de apoyo y estudiantes ¡pero valió el esfuerzo”.

Como parte de las debilidades identificadas se expresó que se debe completar la plantilla de cargos, aún existe un bajo número de Doctores en Ciencias contratados a tiempo completo, insuficiente nivel de productividad de Doctores en Ciencias y que en ambas residencias estudiantiles existen insuficiencias en las redes hidrosanitarias, con el servicio de agua en los bloques docentes y en los dormitorios.

Reacreditación institucional culminó en UCMHo 2Esta acción, amparada por la resolución 150 del Ministerio de Educación Superior (MES) contempló seis variables que abarcaron el contexto institucional y su pertinencia, los recursos humanos, la formación de los profesionales de pregrado, la investigación y postgrado, la infraestructura y el impacto económico y social.

Con la conclusión de la reacreditación no se llega al final del proceso, pues comprende también una etapa en que la propuesta de evaluación se lleva al Comité Técnico de Instituciones donde se analizan, revisan y propone una calificación, teniendo en cuenta los resultados alcanzados. Luego se lleva al pleno de la JAN con el correspondiente informe muy bien fundamentado, en función de las fortalezas y debilidades y es cuando se otorga una evaluación. De manera que la UCMHo expectante espera el dictamen final.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dieciocho + cinco =