Cambio de matriz eléctrica, Cuba

Cuba transita hacia el cambio en la matriz energética

Cuba trabaja para lograr un cambio en la matriz energética que proporcione el uso mínimo de los combustibles fósiles y promueva la utilización de fuentes renovables de energía (FRE).

En 2030 la Isla se ha propuesto generar el 29 por ciento de la electricidad a partir de estas alternativas, y para 2050 debe completarse la transición energética: producir el cien por ciento de electricidad con FRE. Se trabaja en política y norma jurídica para la transición energética.

Según el consumo de combustibles por actividad económica, la generación de electricidad, el transporte automotor y la producción de calor en la economía, representa el 84 por ciento del consumo.

No obstante, la producción de electricidad requiere del 61 por ciento de los combustibles disponibles por el país. La producción nacional (crudo y gas natural) cubre el 54 por ciento de la generación, y el otro 46 por ciento, el fuel y el diésel, que son los más costosos, se tienen que importar.

En la actualidad, el 95 por ciento de la producción de energía eléctrica en Cuba se basa en el uso de combustibles fósiles. Solo un cinco por ciento se genera a partir de las FRE.

¿Qué pasará en las plantas de generación eléctrica en 2025?

Termoeléctricas: 

Generación eléctrica, Cuba

Energía Solar Fotovoltaica: Crear capacidad para generar: 1 200 MW en parques solares. Acumulación estimada: 200 MW.

Energía Eólica: Progreso en el Parque Eólico Herradura I (Las Tunas) y en 22 de los 33 generadores montados (33 MW).

Con información de Cubadebate y Redacción Radio Angulo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

doce + dos =