El Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, consideró este miércoles que el endurecimiento de la política migratoria de Estados Unidos es un movimiento lucrativo, además de violatorio de los Derechos Humanos.
«Problema migratorio en Estados Unidos se ha convertido en nuevo negocio del gobierno estadounidense», aseguró el jefe de la diplomacia cubana por medio de un mensaje en la red social X.
«Mientras expulsan a migrantes ilegales, violando los más elementales Derechos Humanos, venden residencia permanente en ese país por cinco millones de dólares», señaló.
Según comentó, Estados Unidos «es el país de las diferencias, el privilegio y la plutocracia».
Rodríguez mantiene una posición crítica hacia las políticas migratorias aplicadas por las administraciones norteamericanas, de manera particular las medidas adoptadas por Donald Trump que, en su opinión, afectan a ciudadanos de países subdesarrollados y también a naciones aliadas de Washington.
Con información de Prensa Latina
Decreto de Trump busca tomar el control de Washington
Para asegurar la participación federal en varios asuntos que rigen hoy la vida en la capital de Estados Unidos, incluida la aplicación de las leyes de inmigración, el presidente Donald Trump firmó un nuevo decreto.
Se trata, mediante su acción presidencial, del establecimiento de un “Grupo de Trabajo de Washington Seguro y Hermoso”, que buscará una mano federal en la redirección de recursos a nivel de país, estatales y locales para deportar aquí a migrantes indocumentados. También monitoreará su estatus de ciudad santuario.
- Decreta Marrero receso laboral para el dos de mayo - 29 de abril de 2025
- Proletariado holguinero se alista para el Primero de Mayo - 29 de abril de 2025
- Construcción de viviendas en Antilla beneficia a familias vulnerables - 28 de abril de 2025