Advierten sobre el cáncer de cuello del útero  

Cada vez con mayor frecuencia las lesiones cervicouterinas aquejan a la población femenina en la provincia de Holguín. Múltiples causas inciden en la aparición de lesiones precursoras que de no ser atendidas a tiempo desencadenan en un cáncer en el cuello del útero, un tema de total actualidad a propósito del Día Mundial de Prevención de esta localización.

Según refiere la especialista en Ginecobstetricia Yodalis Barberán Durán, “las patologías de origen servicouterino tienen una alta incidencia en la provincia, en el municipio y en Cuba, tanto las lesiones precursoras del cáncer que son las que nosotros pesquisamos para diagnosticar oportunamente, como las lesiones de cáncer en sí. Llamamos lesiones precursoras a la neoplasias intraepiteliales cervicales, NIC uno, NIC dos, NIC tres y carcinoma in situ, mientras que en la consulta de patrología de cuello del policlínico Mario Gutiérrez las lesiones de cáncer de cuello uterino pues la prevalencia es más baja, de un caso en tres meses”.

Una acción válida para la detección precoz de lesiones precursoras es la realización de la prueba citológica, indicada a pacientes mayores de 25 años y por criterio médico antes de esta edad. Esta prueba forma parte de un mecanismo regido por el Programa Nacional de diagnóstico precoz de cáncer mediante el cual la enfermera jefa del programa, en cada área de salud informa a los consultorios aquellas citologías alteradas.

En ese sentido, la especialista señala que para la población es muy importante conocer que la conducta sexual guarda una relación directa con el desarrollo de este tipo de cáncer. La precocidad sexual, o el iniciar muy tempranamente la primera relación sexual predispone mucho más a una paciente a la probabilidad de desarrollar una lesión precursora en un término de aproximadamente 15 años, luego de haber iniciado esa relación y de 20 a 25 años puede tener una lesión invasiva. Esto sucede al iniciar su vida sexual en una etapa de la vida cuando se tiene un epitelio inmaduro y está más vulnerable a una serie de factores predisponentes como son las infecciones de transmisión sexual y en particular el Virus del Papiloma Humano (VPH).

Además de la conducta sexual, la realización de legrados o regulaciones, o haber adquirido el VPH se reconocen como los principales factores de riesgo a padecer este tipo de cáncer. Sobre las particularidades del VPH señala la especialista que labora en la consulta de Patología de cuello del policlínico universitario Mario Gutiérrez Ardaya, de la ciudad capital provincial, “es un virus muy frecuente de transmisión sexual que transita asintomático y la mayoría de la población lo tiene o lo ha tenido en algún momento de su vida y lo ignora. Entonces al incorporar una paciente en su primera relación el VPH la predispone a desarrollar lesión de cuello uterino y cáncer”.

Este, a diferencia de otros gérmenes de transmisión sexual como la clamidia o la gonorrea que sí son susceptibles a determinados antibióticos, es el sistema inmunológico el encargado de eliminar la infección. De ahí que pueda persistir de forma latente y junto a otros factores asociados, entonces desarrollar la enfermedad.

Es muy importante hacer la citología orgánica, “las pacientes no deben tener miedo por una citología alterada, siempre le digo a mis pacientes que es un privilegio saber que pueden atenderse antes de desarrollar una lesión importante. La lesión precursora es totalmente tratable y erradicable, a todas las pacientes se les da seguimiento según su diagnóstico por un periodo que puede oscilar entre dos y 10 años, lo cual les da una garantía bastante alta de curación, concluyó.

A quienes se les detecten irregularidades en la prueba citológica deben asistir a esta consulta para la realización del examen especializado por el personal adiestrado en el manejo de la colposcopía y de la patología cervical. Solo así se pueden detectar, tratar y erradicar a tiempo lesiones antes de convertirse en peligrosas, hasta el punto de llegar a comprometer la vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 × 4 =