La jornada vespertina del Pabellón Universitario de Conciencia Ediciones en la Casa de la Prensa, durante la jornada de este viernes en la XXXIII Feria Internacional del Libro en la ciudad de Holguín, se dedicó a la presentación de las ultimas labores publicadas por este sello editorial.
Feria del Libro en Holguín: espacio para el diálogo académico
El primer libro presentado fue Fundamentos del maquinado de alta velocidad, de los autores Roberto Pérez Rodríguez y Walfrido Hernández González, presentados por su editor Eliel Gómez Martínez.
Gómez destacó las vicisitudes de los editores cuando se enfrentan a un texto científico- técnico complejo, cuando no siempre hay una formación de base en cuanto al contenido y como hay que aprender, verificar, comprobar cada dato para que el libro se procese con calidad.
Roberto Pérez, uno de los autores refirió la importancia de este tema para el desarrollo de un país y de cómo en determinados sectores claves para la ciencia y la economía es imprescindible este libro, lo cual fue ratificado en las intervenciones del público presente.
El segundo libro presentado fue Una inmersión holguinera en la microhistoria. Como rastrear un central azucarero desconocido y olvidado, del doctor Rafael Ángel Cárdenas Tauler, profesor del Centro de Estudios de Cultura e Identidad de la Universidad de Holguín.
Su editora Xiomara Garzón Montes de Oca en la presentación destacó la importancia de la Microhistoria como herramientas para ahondar en hechos y procesos históricos con poca divulgación y escasos seguidores en Cuba y que su conceptualización demanda la presentación analítica del debate científico internacional en torno a sus diversos ángulos.
El autor en su intervención se refirió a como en determinados momentos la microhistoria niega lo que presenta la macrohistoria y como es necesario estudiar los pequeños hechos locales que tipificaron una fecha, un lugar, un suceso, no siempre contemplados en los textos históricos.
El tercer momento estuvo dedicado a la presentación de los libros. La ingeniería civil en contribución al desarrollo sostenible. Volúmenes I Sistemas construidos, y el II Gestión de la construcción, compilaciones de la doctora Libys Martha Zuñiga Igarza y presentados por su editora Kirenia Medina Salas.
En la presentación se evidencio la necesidad e importancia de estos textos en el campo de la Ingeniería Civil, porque hay que construir con calidad y perdurabilidad, además de la belleza de las obras.
La cuarta y última presentación de la tarde fue el libro La 50 División de Infantería Camilo Cienfuegos UM 1090. Primera división de su tipo en las FAR, de los autores Angel Eloyde Ramos Cruz y Hubert Daniel Leyva Oro, Teniente Coronel retirado y Coronel Retirado, respectivamente, presentado por su editora Xiomara Garzón.
El libro narra la historia de esta formación militar que tiene su última locación en Baraguá y que se formó en otra locación a pocas horas de la victoria de Playa Girón, como parte de las divisiones del Ejercito Oriente en esos momentos.
Obra necesaria para la formación patriótica de nuestros jóvenes y para dar a conocer elementos que son parte de nuestra identidad y de nuestras tradiciones de lucha.
La profesora Xiomara Garzón hizo mención y reconoció la importancia no solo de los editores y autores, sino también de quienes han apoyado el trabajo de edición y rescate de las imágenes de los libros, que se han utilizado en varias ediciones del sello editorial.
Fue una tarde fructífera para todos los presentes y que demostró la diversidad temática de los libros que produce Conciencia Ediciones, como parte de esta XXXIII Feria Internacional del Libro.
- Conciencia Ediciones presenta novedades en Feria del Libro - 23 de marzo de 2025
- Conciencia Ediciones presente en Feria del Libro en Holguín - 21 de marzo de 2025