Supercentenarias mantienen microbioma intestinal joven

Supercentenarias mantienen microbioma intestinal joven 0La investigación más completa sobre las supercentenarias, persona con más de 110 años, demostró mantener un microbioma intestinal similar al de un bebé, concluye ese estudio publicado este viernes en Science Alert.

María Branyas, una estadounidense que vivió 117 años, presentaba células de 17 años más jóvenes, su ADN contenía genes asociados con un sistema inmunitario más fuerte, protección contra enfermedades cardíacas y reducción del riesgo de cáncer, explicaron investigadores.

Nacida en Estados Unidos en 1907 y trasladada a Cataluña poco después, Branyas experimentó de primera mano buena parte de los grandes acontecimientos históricos del siglo XX y pese a este recorrido marcado por crisis globales, se mantuvo lúcida y activa hasta sus últimos meses, desafiando las expectativas convencionales sobre el envejecimiento cognitivo, explican.

Investigadores del Instituto contra la Leucemia Josep Carreras y la Universidad de Barcelona, liderado por el genetista Manel Esteller, realizó un estudio exhaustivo, que reveló que la supercentenaria mostraba una edad biológica mucho más joven que su edad cronológica real y esto ocurría en los tres tejidos diferentes analizados.

Uno de los hallazgos más sorprendentes fue su microbioma intestinal, que presentaba características similares a las de un bebé. Este descubrimiento es particularmente relevante, ya que los microorganismos intestinales influyen en aspectos cruciales como la inflamación, la cognición y la salud ósea y muscular.

La investigación explica, además, que Branyas seguía una dieta mediterránea y mantenía una vida social activa, rodeándose constantemente de su familia, evitaba el alcohol y el tabaco, y disfrutaba de caminatas regulares.

Su metabolismo era altamente eficiente, con niveles bajos de colesterol malo y altos de colesterol bueno, además de mantener niveles bajos de inflamación, lo que la protegía contra múltiples problemas de salud.

Como supercentenaria –término que se aplica a quienes superan los 110 años, un logro que solo alcanza una de cada 10 personas centenarias– el caso de Branyas es especialmente valioso para la investigación y que proporcione información crucial para el desarrollo de tratamientos contra enfermedades relacionadas con la edad, destacan los autores.

Con información de Prensa Latina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cuatro × cuatro =