Cuba apuesta decididamente por enfrentar la tuberculosis mediante acciones integrales y preventivas, afirmó este jueves el doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).
“Con un enfoque integral que combina la innovación tecnológica, la educación sanitaria y la cobertura de salud accesible, Cuba continúa fortaleciendo su lucha contra la tuberculosis”, aseguró.
Aunque la tuberculosis posee tratamiento y cura, su manejo requiere una disciplina estricta, precisó Durán en un artículo publicado en el sitio web del Minsap.
“Esta enfermedad puede ser controlada siempre que el paciente cumpla de manera responsable con el tratamiento, ya que cualquier incumplimiento puede desencadenar complicaciones graves”, acotó.
Apuntó que los números en la región de las Américas son reveladores: en 2023 se registraron alrededor de 342 mil casos y 76 mil fallecimientos aproximadamente asociados a este mal.
“Estas cifras subrayan la urgencia mundial por reforzar las medidas de prevención y control, y demuestran que, aunque la enfermedad tenga cura, su impacto sigue siendo alarmante”, resaltó.
El especialista reiteró que en este escenario, y gracias a la aplicación de un programa de prevención y control, el sistema nacional de Salud se fortalece mediante la integración de innovaciones tecnológicas y estrategias preventivas de vanguardia, que han permitido resultados significativos.
Esto incluye tecnologías avanzadas para el diagnóstico, como equipos de biología molecular y rayos X digitales, así como tratamientos innovadores que minimizan la cantidad de pastillas necesarias, refirió.
En este contexto, insistió en el uso del nasobuco y la higiene personal, como medidas oportunas de prevención, junto con la vacunación precisa en los recién nacidos.
También alertó sobre el resurgimiento de la tuberculosis, impulsado por factores como la inmunosupresión, el VIH y la presencia de enfermedades crónicas.
“Es fundamental la responsabilidad individual y el cumplimiento del tratamiento”, destacó, subrayando la importancia de acudir al médico ante síntomas característicos como la tos persistente, fiebre y pérdida de peso.
El mensaje llega en vísperas de celebrarse el 24 de marzo el Día Mundial de la Tuberculosis, una fecha instaurada por la Organización Mundial de la Salud para concienciar y movilizar recursos contra una de las enfermedades infecciosas más antiguas y mortales.
Con información de Prensa Latina
- Promueve Marrero estrategia audaz para el turismo en FitCuba 2025 - 30 de abril de 2025
- Niños con afecciones reumáticas en Holguín reciben atención priorizada - 30 de abril de 2025
- Edición 32 de Romerías de Mayo acogerá a más de un centenar de invitados extranjeros - 30 de abril de 2025