Las segundas subseries particulares de la III edición de la Liga Élite de Béisbol Cubano comenzarán hoy con otros tres duelos, donde Industriales y Ciego de Ávila tratarán de mantenerse en la cima de la tabla de posiciones al jugar como anfitriones.
Los felinos salieron airosos en sus primeras subseries particulares al vencer en tres de los cuatro partidos programados, en un torneo de 40 juegos donde solo cuatro selecciones obtendrán un boleto a la postemporada.
El icónico Estadio Latinoamericano, remozado en su totalidad, abrirá sus puertas para el enfrentamiento entre los Leones capitalinos y los Alazanes de Granma, los dos equipos que más movieron los maderos en los primeros juegos.
Los visitantes promedian a la ofensiva para .326, mientras que los locales lo hacen para .317, aunque estos cuentan con los lanzadores más efectivos al aceptar apenas 2.83 carreras limpias por cada nueve entradas, mientras que sus rivales son últimos con 7.05.
Por su parte los Tigres avileños, terceros en bateo (.294) y segundos en pitcheo (3.60), recibirán en su Estadio José Ramón Cepero a los Vegueros de Pinar del Río, subcampeones de la pasada Serie Nacional.
Estos últimos, con las ausencias de sus principales figuras ofensivas, Alexei Ramírez y William Saavedra, buscarán levantar en la tabla de posiciones, luego de caer en tres de sus cuatro primeros choques.
Por último, en el Estadio Julio Antonio Mella, los anfitriones Leñadores de Las Tunas, vigentes campeones nacionales, enfrentarán a las Avispas Santiagueras, elenco que sacó siete pelotas del parque en sus primeros duelos particulares.
Los tuneros, quienes solo cometieron un error en sus desafíos previos, viajarán el próximo mes de abril para participar en México en la segunda versión de la Liga de Campeones, organizada por la Confederación Mundial de Béisbol y Sóftbol.
El ordenamiento general de la Liga Élite de Béisbol, después de Industriales y Ciego de Ávila (3-1), presenta a Granma y Santiago de Cuba (2-2), seguidos por Pinar del Río y Las Tunas (1-3).
Aunque aún es muy temprano para hablar de lideratos individuales, vale resaltar el inicio que ha tenido el santiaguero Eduardo García, quien domina los acápites de vuelacercas (3), carreras impulsadas (11) e imparables (9), tiene los más altos promedios de bateo (.600), sluggin (1.333) y OPS (2.017) y ha recorrido más bases que nadie (20).
Lea también: Cuba aspira a clasificar más de 200 atletas para Juegos Panamericanos Junior
Con información de Prensa Latina
- Otorgan a Empresa Ceproníquel condición de Vanguardia Nacional - 1 de mayo de 2025
- Cuba reafirma defensa de soberanía y rechaza bloqueo de EEUU - 1 de mayo de 2025
- Juntos por Cuba este Primero de Mayo - 1 de mayo de 2025