Un espectáculo astronómico nos ofrecerá la Luna durante cinco horas desde esta noche, al entrar este jueves en eclipse total: nuestro satélite atravesará la sombra de la Tierra y marcará el final del invierno en el hemisferio Norte.
Primero en divisar en tres años, el eclipse total, a diferencia de los que brinda el Sol, será visible en todo el planeta y comenzará unas tres horas antes de la medianoche y se extenderá hasta la madrugada del 14 de marzo.
Ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de tal forma que la Luna pasa por dentro de la sombra de nuestro planeta.
En los eclipses lunares totales, que siempre suceden en fase de luna llena, todo nuestro satélite natural pasa dentro de la umbra, que es como se denomina a la parte más oscura de la sombra. Cuando la Luna está dentro de la umbra, se ve de un color rojizo, de ahí su denominación como “lunas de sangre”.
Es como si todos los amaneceres y atardeceres del mundo se proyectaran sobre la Luna, describió la NASA en su página web. También influyen la cantidad de partículas y el polvo presentes en la atmósfera durante ese momento, añaden.
Los habitantes de América del Norte podrán divisar mejor el fenómeno por las condiciones óptimas para su observación en Estados Unidos, Canadá y México, así como en países de América del Sur.
A pesar de no contar con un eclipse solar total en 2025, a cambio se producirán dos eclipses lunares totales. El primero este mes de marzo y el próximo el 7-8 de septiembre, que será visible desde Europa, Rusia, Asia, Australia, África y la Antártida.
Con información de Prensa Latina
- Lista Cuba para inicio de curso escolar 2025-2026 - 31 de agosto de 2025
- Ecoarte, proyecto comunitario en Moa a favor de la educación ambiental - 31 de agosto de 2025
- Falleció el eminente historiador cubano Eduardo Torres Cuevas - 31 de agosto de 2025