La reciente celebración del Taller Nacional de Comunicación de Riesgos para situaciones de desastres en salud, efectuado en La Habana, contó con la participación de tres profesionales de Holguín que laboran en la esfera comunicativa: la doctora Elvia Rodríguez Carmenate, comunicadora de PROSALUD en el Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología (CPHEM); Marisleyvis Cuba Benítez y la doctora María del Carmen Noris Mariño, integrantes del Departamento de Comunicación Institucional de la Dirección General de Salud (DGS).
De acuerdo con esta última profesional, “este taller aconteció gracias a un proyecto de colaboración entre Cuba y México para fortalecer las pautas de comunicación ante situaciones de emergencia en salud.
Fue una jornada intensa de trabajo y aprendizaje, con la presencia de expertos de países como México y Colombia, del Ministerio de Salud Pública (Minsap) y del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), quienes nos brindaron una actualización integral del manejo de las enfermedades emergentes y remergentes en Cuba, con hincapié en las transmitidas por vectores, así como las experiencias dejadas por la Covid-19”.
Durante las sesiones científicas del evento los participantes recibieron una actualización sobre el manejo de la vigilancia en salud, el trabajo desde la Defensa Civil y a nivel del Minsap ante situaciones de esta naturaleza, donde desempeña un rol esencial la actuación temprana de los profesionales del sector, para trasmitir una información oportuna, capaz de garantizar la confianza y tranquilidad de la población cubana.
Se brindó además una actualización del Reglamento Sanitario Internacional y se ofrecieron herramientas para preparar en un momento determinado en que así se requiera una evaluación de las principales conductas ante cada enfermedad que constituya amenaza.
En ese sentido, refirió además la comunicadora institucional de la DGS que en momentos donde la comunicación se perfecciona en el mundo, donde Cuba no está exenta, cobra más protagonismo la comunicación en salud. Este principio contribuye al desarrollo de todos nuestros procesos, basados en una comunicación adecuada.
De manera que lo aprendido en este taller vamos a extenderlo a nuestra provincia para compartir las experiencias de diferentes países en el manejo de la comunicación de riesgo y de la comunicación en tiempo de crisis, en aras de perfeccionar nuestro trabajo y de llegar mejor a la población para que adopten mejores patrones de comportamiento para contribuir a una mejor calidad de vida de nuestro pueblo.
En este propósito es esencial la promoción y la prevención de salud, garantía de que en tiempos de escenarios epidemiológicos complejos exista una mayor preparación en los profesionales encargados de la comunicación en las instituciones de salud.
- Presente Holguín en V Congreso Científico Internacional UNIANDES - 24 de abril de 2025
- Inmunizará Campaña de Vacunación Antipolio a más de 24 mil niños en Holguín - 21 de abril de 2025
- Entrega UCMHo Distinción por la Educación a profesionales del Lenin - 13 de abril de 2025