El mes de marzo es el quinto del período poco lluvioso en Cuba y sus precipitaciones promedio son similares a los de febrero, anunció el Centro del Clima, del Instituto de Meteorología.
Lea también: Marzo de 2024: el más cálido según registros climáticos
Las lluvias dependen de los sistemas frontales que impactan al país, los que poseen una frecuencia ligeramente inferior a las antecesoras, añadieron sus especialistas en su habitual pronóstico que incluye las temperaturas medias.
Sin embargo, especificaron que suelen ocurrir vientos de región sur, fuertes en ocasiones, los que constituyen uno de los eventos climáticos más importantes de estos 31 días.
Desde enero pasado se establecieron condiciones oceánicas y atmosféricas propias del fenómeno hidro meteorológico débil La Niña en el océano Pacífico ecuatorial, recordaron e indicaron que por tales razones existe el 91.3% de probabilidad de que se mantienen las condiciones frías asociadas a su presencia.
Llamaron la atención de tales condiciones persistir hasta abril, junio y julio, con la probabilidad de que las posteriores neutrales se caractericen por anomalías frías, sobre todo lo cual mantiene su correspondiente vigilancia e información oportuna.
Lea también: Épocas de sequía serán más largas de lo estimado
De acuerdo con sus estimados, las lluvias en marzo serán de 35,3 milímetros, 33,5 y 40,6 en las regiones occidental, central y occidental, en ese orden.
Por lo general, en este mes la temperatura media se incrementa con respecto a los dos anteriores, pero es todavía fresco o ligeramente frío, aunque últimamente se ha comportado muy variable y algo más cálido que lo normal.
Con información de Agencia Cubana de Noticias
- Cancillería cubana denuncia daños del bloqueo de EEUU al turismo - 27 de agosto de 2025
- Denuncia Venezuela ante la ONU grave amenaza de EEUU a la paz en la región - 26 de agosto de 2025
- Más de un millón 500 mil estudiantes cubanos iniciarán el curso escolar - 26 de agosto de 2025