Presidente de Cuba, embajadores árabes

Presidente de Cuba saluda a embajadores de países árabes e islámicos en ocasión del Ramadán

El primer secretario del Comité Central del Partido Comunista y presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, saludó en la tarde de este jueves en el salón de protocolo del Laguito, en La Habana, al cuerpo diplomático de los países árabes e islámicos acreditados en el país.

El encuentro, al cual asistió el jefe de Estado por segundo año consecutivo, se produjo en el contexto del Iftar de Ramadán (rompimiento del ayuno islámico), ceremonia cuyo organizador fue el decano del cuerpo diplomático árabe acreditado en La Habana, el embajador de la República de Yemen, Mohamed Saleh Nasher.

Durante el saludo, que también contó con la presencia del primer ministro Manuel Marrero Cruz y el canciller Bruno Rodríguez Parrilla, ambos miembros del Buró Político, el decano del grupo de embajadores árabes expresó a la dirección cubana que apoyan a la Isla y están junto a ella en la lucha contra el bloqueo estadounidense, exigen que se levante ese cerco y que se excluya a Cuba de la fraudulenta lista de países supuestamente patrocinadores del terrorismo.

 

Díaz-Canel junto a Cuerpo diplomático árabe en Cuba.
El presidente Díaz-Canel compartió con los miembros del cuerpo diplomático de los países árabes e islámicos acreditados en Cuba a propósito del Iftar de Ramadán. Foto: Estudios Revolución.
A nombre del grupo de embajadores árabes, Mohamed Saleh Nasher hizo entrega a Díaz-Canel de un sable tradicional, a modo de recuerdo y en gesto de la alta consideración que las naciones árabes e islámicas profesan a Cuba. El presente −dijo el embajador− resume la defensa del mundo árabe frente al colonialismo, así como todo el acervo cultural árabe.

En un aparte con el equipo de prensa de la Presidencia de la República, el decano afirmó que “el mes sagrado del Ramadán es un mes de bondad y bendiciones, y constituye una oportunidad para promover los valores de la tolerancia, la solidaridad y la cooperación. Nosotros, como países árabes, velamos por resaltar estos valores a través de estas ocasiones que nos reúnen con nuestros hermanos y amigos de Cuba”.

Igualmente destacó el papel que la mayor de las Antillas desempeña en el apoyo a la paz y a la justicia internacionales, así como su destacado espacio en la batalla por la causa del pueblo palestino.

Durante la jornada, los presentes compartieron un momento de hospitalidad legendaria y de reflexión sobre los valores comunes de justicia, tolerancia, paz y dignidad. El Ramadán es una tradición que simboliza la unidad, la fraternidad, la paz y la convivencia entre los pueblos.

Con información de Cubadebate

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cinco − 1 =