Congreso Internacional Abogacía 2025

Inició X Congreso Internacional Abogacía 2025

Con un llamado a intercambiar ideas y saberes profesionales para caminar seguros en los desafíos legales del presente y el futuro, comenzó hoy la décima edición del Congreso Internacional Abogacía (Abogacía 2025), en el Palacio de Convenciones de La Habana.

A la sesión inaugural del evento, que reúne a más de 650 delegados de Cuba y de otras latitudes, asistieron Julio César García Rodríguez, jefe de la Oficina de Atención a la Unión de Jóvenes Comunistas, Organizaciones de Masas, Órganos del Estado y Sector Jurídico del Comité Central del Partido Comunista de Cuba; Homero Acosta Álvarez, secretario de la Asamblea Nacional de Poder Popular, y una representación de las máximas autoridades del ramo.

Lilia María Hernández Doejó, presidenta de la Organización Nacional de Bufetes Colectivos (ONBC), señaló la realización en la jornada de este martes de cursos precongreso y otras actividades que posibilitaron la preparación de los participantes en torno a la gestión y solución de litigios jurídicos, el cual constituye tema principal del encuentro.

Sobre la concepción del Congreso, destacó la capacidad de impulsar la reunión entre las nuevas y cambiantes necesidades de la práctica del Derecho, basados en la inteligencia colectiva de la comunidad jurídica en los territorios hasta llegar a la cita con el objetivo de proporcionar un espacio de formación y aprendizaje para cimentar buenas experiencias profesionales, tan necesarias en el escenario actual.

Apuntó que estás acciones y el conocimiento generado tributarán al propósito fundamental y razón de ser de la ONBC de garantizar el derecho de la ciudadanía a la defensa técnica, la representación y la asesoría legal tanto al público como a los nuevos actores económicos, de acuerdo a los principios refrendados en la Constitución de la República.

Hernández Doejó se refirió, entre otros asuntos a tratar, al uso de las tecnologías de la información y la comunicación para una administración más eficiente de los procesos y para la toma de decisiones, de la misma manera en la que se debe insistir en elevar la cultura jurídica de la población y los operadores del Derecho, en beneficio de la alta calidad que debe distinguir a los servicios jurídicos en un momento de grandes transformaciones y evolución de la sociedad.

El programa técnico de Abogacía 2025, que se extenderá hasta el 7 de marzo, incluye intercambios de alto nivel con especialistas y personalidades de la materia, conferencias magistrales y comisiones de trabajo dedicados a los distintos ejes temáticos como la litigación en conflictos civiles, familiares, mercantiles y administrativos, y la ética, entre otros.

Con información de Agencia Cubana de Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dieciseis − 10 =