El amor no carece de sombras

Hoy en día se nos permite reconocer que necesitamos a otra persona y que deseamos que nos necesiten. Existe un deseo renovado de apego, proximidad y ternura, de una vida estable en común. La soledad se acepta sólo como una forma de transición, pero no como forma de vida. El ser humano ha reconocido que necesita al otro, a la pareja, porque la relación amorosa tiene un significado trascendental e insustituible para su propio crecimiento personal.

Aún así, por lo general en una relación vital cada miembro de la pareja seguirá siendo un misterio para el otro, durante toda una vida se seguirán conociendo. Nada estimula más el desarrollo personal que la relación amorosa constructiva. Nada limita más el desarrollo personal ni nada provoca más inseguridad que una relación amorosa destructiva. Para desarrollar su potencial personal, el ser humano necesita a otros seres humanos, pero sobre todo a su pareja.

Cito a Jean-François Vézina: “Hay que imaginar nuevas vías para la pareja de hoy. El amor duradero es una utopía necesaria. La utopía es un lugar que todavía no existe, pero que nos inspira y nos anima a superarnos. El amor duradero es el destino de todos los mapas, el lugar de todos los retos, la tierra incógnita de nuestras relaciones. Es un paraje que por desgracia frecuentan muy pocas parejas, pero que es fundamental encontrar y habitar para amarse y amar a los demás”.

Tanto si uno sufre inestabilidad afectiva como si ya está enamorado, o desea estarlo, debe explorar los senderos que llevan del enamoramiento al amor duradero. Jean-François Vézina, en su libro ‘La aventura del amor’, nos dice: “Más allá del Valle del día a día y del árido desierto del aburrimiento, y tras sortear las trampas de la isla de la dependencia y de la terrible jungla de los Juegos de Poder, usted descubrirá con ayuda de los mapas imaginarios del amor, cómo puede recapacitar y llenar de sentido su relación”.

¿Podemos afirmar hoy, en vista de los avances de la biología y de la ingeniería genética, que el ser humano depende del amor, de amar y de ser amado, del mismo modo en que su naturaleza animal le lleva a depender del alimento físico para poder sobrevivir? ¿Se puede justificar racionalmente la creencia de que, como dijo Erich Fromm, “la humanidad no podría existir ni un solo día sin amor”? Este presupuesto acerca de la necesidad absoluta de dicho sentimiento, sobre si es constitutivo de la existencia del ser humano y supone por lo tanto una necesidad ontológica, no me parece descabellado.

Vale recordar que la esencia de la existencia humana es la libertad, enraizada en un tipo de amor que trasciende lo corpóreo y lo sensual.

El amor no carece de sombras 0
Foto: Archivo

¿Cómo puede accederse a la magia del amor? El Tantra, el Yoga y el Taoísmo enseñan sobre el sexo y postulan que el enamoramiento es una vía para entrar en comunión con el universo. ¿Dónde está el peligro de la pasión incontrolada? ¿Cuál es el camino de la iniciación a la sexualidad? ¿Se puede armonizar la dualidad yin-yang, hombre-mujer, en la experiencia amorosa?

Desdichadamente muchas personas no saben amar a plenitud y en libertad, pero amar de forma sana es algo que se puede aprender. Para ello es preciso aproximarse al fenómeno amoroso sin ingenuidad ni escepticismo, más bien con el deseo de entender a profundidad cuál es la química del amor, por qué nos enamoramos de unas personas y no de otras, cómo repercuten el aburrimiento y la incomunicación en la pareja, de qué manera hay que hacer frente a los celos obsesivos, cuáles son las fuentes de satisfacción e insatisfacción sexual, qué consecuencias tienen la mentira y la infidelidad en la convivencia.

Si dilucidamos todas esas interrogantes sabremos proteger el amor verdadero, un necesario eslabón o pilar para la vida, la felicidad, la realización personal y transpersonal de los seres humanos.

Si queremos vivir con amor, es necesario tener una disposición hacia el amor y cultivarlo en el día a día. Se trata de amar plena y conscientemente, transmitiendo confianza y seguridad a nuestra pareja.

La confianza rota es una de las experiencias más dolorosas a las que se puede enfrentar el ser humano, mas no estamos exentos de esa experiencia, nos puede tocar, la podemos vivir.  Pero si afrontamos con valentía los inevitables abandonos, rechazos y rupturas a los que nos somete la vida, podremos abrazar nuestro dolor, descubrir aspectos nuevos de nosotros mismos y hallar un mayor grado de seguridad en nuestras relaciones y en nuestra existencia.

Múltiples son las formas que adopta la traición en la pareja, desde guardarse secretos y hablar mal del otro, hasta romper promesas y ser infieles sexualmente. Lo mejor es saber curar heridas y traiciones, aunque duelan,  aprender qué pasos tomar para perdonarnos a nosotros mismos y a la persona que nos ha traicionado, y cultivar un clima de amor y confianza en nuestras relaciones cotidianas.

Para crecer en el amor es imprescindible aprender a superar la ira, la vergüenza y los celos que pueden aparecer ante cualquier traición, por muy pequeña que ésta sea, lo que sólo pueden lograr las personas de elevado espíritu, que están seguras de sí misma, que saben cómo reafirmar la propia valía y comenzar un proceso de curación, el primer paso hacia una vida de relaciones de amor.

El amor no carece de sombras 1
El hindú Deepak Chopra, director del Centro Chopra para el Bienestar. Foto: Archivo

Deepak Chopra, en su libro ‘Amor, erotismo e intimidad’, nos habla de la fuente de amor que existe en la espiritualidad y de como a través de ella, podemos transformar nuestra vida y nuestras relaciones. Vivir cada día con significado, profundidad, romance y pasión, sí es posible. ‘Amor, erotismo e intimidad’ contiene la explicación de las siete etapas del amor: atracción, enamoramiento, conquista, intimidad, entrega, pasión y éxtasis. También incluye ejercicios específicos que nos enseñan a reconocer y librar los obstáculos que bloquean nuestra felicidad. Ésta obra inspira, pues trata del área más compleja y rica del ser humano: su mundo amoroso y afectivo.

Deepak Chopra, es director del Centro Chopra para el Bienestar, nació en la India, es médico cardiólogo, para él la salud es el equilibrio y la integración entre el cuerpo, la mente y el espíritu. El amor forma parte de ese equilibrio tan necesario. Es conocido por su prolífica producción literaria sobre temas humanistas, entre sus libros se encuentran: “Reinventa tu cuerpo, resucita tu alma”, “Camino a la felicidad”, “Cuerpos sin edad, mentes sin tiempo”, “Logra vencer tus adicciones”, “Cómo crear salud”  y “Las siete leyes espirituales del éxito”.

La vida es una gran escuela, eso ya lo has escuchado muchas veces. Se aprenden muchas cosas, entre ellas del amor, del sexo, y la educación del alma.

A partir de revalorizar la experiencia amorosa y sexual como vivencia personal, te hago tres preguntas: ¿Qué es el amor? ¿A quién amamos cuando amamos? ¿Si el amor nos hace sufrir y nos causa penas, por qué seguimos insistiendo para encontrarlo?

Estoy seguro que las respuestas, aunque disímiles, estarán en la línea de rescatar la pasión y la imaginación en las relaciones afectivas, de buscar en el alma enamorada, entrelazada en una intimidad que no carece de sombras, sino que, por el contrario, propone a la sombra como una dimensión esencial del amor y del sexo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

uno × 1 =