Presentación libro, catálogo Ediciones La Luz, FILH2025

Presenta Ediciones La Luz novedades literarias en FILH 2025

La colección Abrirse las Constelaciones de Ediciones La Luz, casa editora de la Asociación Hermanos Saíz en Holguín, presentó como una de sus novedades en la 33 Feria Internacional del Libro de La Habana (FILH) el título Bladimir Zamora: el placer de la herejía de la periodista holguinera Vanessa Pernía.

Joaquín Borges Triana, quien tuvo a su cargo el prólogo del libro, compartió con el público algunos recuerdos de la amistad que sostuvo con Zamora y destacó su trabajo de promoción a favor de la joven poesía cubana y de la música de la Isla. Además de su extensa obra como periodista cultural.

El prólogo de Bladimir Zamora: el placer de la herejía destaca que el libro «tiene el mérito de evidenciar que los trabajos periodísticos del Blado, «el caimanero mayor», no son otra cosa que un espejo fiel, certero, de figuras y hechos que forman parte de nuestra sociedad, que nos dicen con mucha sapiencia cómo somos. Son textos que dejan una huella en la conciencia.

«Y es que el autor monografiado por Pernía Arias posee una garra auténtica, un decir conciso y dinámico, donde la palabra resplandece y el ingenio se impone».

La jornada de este miércoles de la FILH2025 fue también el escenario propicio para compartir la minibiblioteca de cubiertas «Caja de Luz», como parte del proyecto personal ArteLibros, del promotor y productor Andrés Zaldívar, que integra también el catálogo de Ediciones La Luz, versionado en formato de miniaturas, elaboradas y decoradas completamente con materiales reciclados.

Luis Yuseff, director de Ediciones La Luz, junto a la poeta Lorena V. F.
Luis Yuseff, director de Ediciones La Luz, junto a Lorena V. F. Foto: Tomada de Facebook

En ese contexto, la poeta y artista visual Lorena V. F. dialogó, a modo de presentación de «Caja de Luz», con Andrés Zaldívar, y reconoció que Ediciones La Luz siempre ha mantenido un vínculo cercano con los ilustradores, fotógrafos y diseñadores que se han sumado a su catálogo. De esta forma, la editorial ha procurado llevar el arte visual más allá de las cubiertas y han surgido exposiciones como Mi nombre es Celestino, Dice el musgo que brota y Retoños de Almendro.

«Caja de Luz», apunta Lorena V. F., «agrupa cerca de 200 títulos ya publicados en la editorial y tiene dos objetivos principales: el primero es promover y visibilizar las cubiertas de los libros y el segundo, en consonancia con la campaña de este año, festejar el aniversario número 25 del Sistema de Ediciones Territoriales».

El catálogo de Ediciones La Luz que se presenta en la Feria del Libro en su 33 edición incluye una amplia gama de títulos que abarcan poesía, narrativa, ensayo y literatura para jóvenes, organizados en colecciones como Abrirse las Constelaciones, Analekta, Mehrlicht, QuemaPalabras y Premio Celestino.

La casa editora de la Asociación Hermanos Saíz en Holguín fue creada en 1997 para el fomento de la joven literatura cubana, se integró en el año 2003 al Sistema de Ediciones Territoriales, y desde entonces se destaca como uno de los sellos más importantes del país por los diferentes temas, géneros y formatos que abarca en su catálogo.

Con información de Ediciones La Luz 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

20 − diecisiete =