El derretimiento del hielo en la Antártida podría provocar más erupciones subglaciales que afectarían a sus volcanes, indica un estudio publicado este miércoles en la revista Geochemistry, Geophysics, Geosystems.
Esto sucede a causa de un lento ciclo de retroalimentación climática bajo la inmensa capa de hielo de la Antártida, explican los autores.
El continente, dividido de Este a Oeste por las montañas Transantárticas, incluye gigantes volcánicos como el monte Erebus y su emblemático lago de lava. Pero hay al menos 100 volcanes menos llamativos en la Antártida, muchos de ellos agrupados a lo largo de su costa occidental.
Algunos de esos volcanes alcanzan su punto máximo por encima de la superficie, pero otros se encuentran a varios kilómetros por debajo de la capa de hielo antártica.
Para llegar a estas conclusiones, los científicos realizaron cuatro mil simulaciones por ordenador para estudiar cómo afecta la pérdida de la capa de hielo a los volcanes enterrados de la Antártida, y descubrieron que el derretimiento gradual podría aumentar la cantidad y el tamaño de las erupciones subglaciales.
La razón es que esta descarga de capas de hielo reduce la presión sobre las cámaras de magma que se encuentran debajo de la superficie, lo que hace que el magma comprimido se expanda. Esta expansión aumenta la presión sobre las paredes de la cámara de magma y puede provocar erupciones, subraya un artículo sobre el estudio publicado en Tutiempo.com
Algunas cámaras de magma también contienen grandes cantidades de gases volátiles, que normalmente se encuentran disueltos en el magma. A medida que el magma se enfría y la presión de sobrecarga se reduce, esos gases salen de la solución como si fueran carbonatados al salir de una botella de gaseosa recién abierta, lo que aumenta la presión en la cámara de magma.
Esta presión significa que el hielo derretido puede acelerar el inicio de una erupción de un volcán subglacial.
Las erupciones de volcanes subglaciales pueden no ser visibles en la superficie, pero pueden tener consecuencias para la capa de hielo.
El calor de estas erupciones puede aumentar el derretimiento del hielo en las capas profundas debajo de la superficie y debilitar la capa de hielo que se encuentra encima, lo que podría generar un ciclo de retroalimentación de menor presión en la superficie y más erupciones volcánicas.
Con información de Prensa Latina
- Promueve Marrero estrategia audaz para el turismo en FitCuba 2025 - 30 de abril de 2025
- Niños con afecciones reumáticas en Holguín reciben atención priorizada - 30 de abril de 2025
- Edición 32 de Romerías de Mayo acogerá a más de un centenar de invitados extranjeros - 30 de abril de 2025