UNFPA, visita, Salud, Holguín,
Acciones realizadas en Holguín durante la visita de la Oficina del Fondo de Población de Naciones Unidas a territorios de Holguín. Foto: Cortesía de la UNFPA

Culmina visita de la UNFPA al sector de salud en Holguín

Tras una visita conjunta del equipo de la Oficina del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) y el Ministerio de Salud Pública (Minsap) por cinco municipios de la provincia de Holguín resta mucho trabajo por hacer para alcanzar la óptima calidad a la que se aspira en los servicios de salud integral a adolescentes, así como para revertir la alta incidencia de problemas de salud como el embarazo en la adolescencia.

El periplo abarcó los municipios de Antilla, Báguanos, Calixto García, Mayarí y Urbano Noris para conocer cómo se comporta la implementación de los estándares de calidad en los servicios de salud integral a este grupo etario, con especial interés en los servicios de salud sexual y reproductiva. Además de monitorear la disponibilidad de anticonceptivos de larga duración, donados por UNFPA.

Según la funcionaria del Programa de Atención Materno Infantil del Ministerio de Salud Pública, Milagros Santacruz Domínguez “se han seleccionado estos municipios porque tienen un incremento en la fecundidad adolescente y en las infecciones de transmisión sexual, por lo cual  llevan varios años con esta situación.

Jóvenes, salud, UNFPA, HolguínExplicó además que se adoptó a nivel ministerial una intervención especial para aumentar la calidad de la atención de los adolescentes. “Por eso la Organización Mundial de la Salud sacó unas normas mundiales llamadas estándares de calidad para la atención de la salud del adolescente y eso es lo que tratamos de rescatar en cada uno de estos municipios. Esto será en los 50 municipios incluidos en el proyecto a nivel de país, para luego extenderlo al resto de los municipios”.

El embarazo en la adolescencia es un signo que demográficamente y socialmente preocupa a las autoridades en el país. De ahí explica la funcionaria que Cuba está afectada con esa problemática social hacia las provincias orientales, donde Holguín como provincia se encuentra  entre el segundo y tercer lugar, históricamente.

Como problema social, se aborda de manera intersectorial, donde todos los sectores tienen un compromiso a nivel nacional para poder revertir esta situación. Se trata de una iniciativa mundial, a la cual desde el 2018 Cuba se acogió, se le hicieron modificaciones a estos estándares, acorde al contexto social, concluyó Santacruz Domínguez.

De manera que se asesoraron tanto a los directivos como equipos técnicos de los territorios antes mencionados, quienes con anterioridad en el mes de julio recibieron una capacitación, ya cuentan con la recolección de datos para establecer las líneas de base, las cuales consisten en mediciones iniciales de indicadores que permiten observar y evaluar los cambios en el futuro. De ahí que se le hiciera una especie de revisión técnica del proceso, así como las correcciones y recomendaciones, en aras de perfeccionar el trabajo.

En cada municipio visitado representantes de la UNFPA y el Minsap sostuvieron encuentros con adolescentes y se aplicaron cuestionarios para conocer de cerca las experiencias en el acceso y uso de los servicios de salud integral, referidos a la salud sexual y reproductiva. Se exploraron sus experiencias y opiniones y se abordaron temas como el embarazo en la adolescencia, el uso de métodos anticonceptivos y diferentes expresiones de la violencia de género naturalizadas en las relaciones de noviazgo.

Desde el año 2019 la provincia de Holguín forma parte de este proyecto, donde en una etapa inicial fueron escogidos los municipios de Cacocum y la ciudad capital provincial. Posteriormente se le incorporaron estos cinco municipios visitados. No obstante, el propósito de las autoridades de salud es sumar de forma progresiva el resto de los territorios de la provincia para disminuir el fenómeno social que constituye en la actualidad el embarazo en la adolescencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 × uno =