
- Adelfa Hernández Hernández
Las palabras de Martí: lejos en el tiempo pero actuales para el combate de hoy
Las recientes declaraciones racistas, denigrantes y groseras del Presidente de los Estados Unidos sobre Haití, El Salvador, los estados africanos y de otros continentes, es hoy rechazada por el mundo entero.
Trump se cree un ser superior y en vez de dividir a los hombres está uniéndolos; cada día más crece el rechazo internacional a su postura belicista, su lenguaje despectivo, sus ofensas.
Ante esta posición de Trump de llamar “países de mierda” a esas naciones, como nunca antes debemos mantener vigente la obra de Martí, pues el Maestro siempre estuvo junto a los pobres y escribió: “Con los pobres de la tierra quiero yo mi suerte echar”, y quiénes eran los pobres de la tierra sino los más explotados, hoy miles de migrantes que llegan a Estados Unidos buscando mejores condiciones de vida y de trabajo, pueblos del sur a los que durante siglos les han sido arrebatados, por la potencia hegemónica, sus recursos naturales.
Martí vivió en el siglo donde era real la crisis de la esclavitud del negro y con mucha razón decía: “Eso de racista está siendo una palabra confusa y hay que ponerla en claro. El hombre no tiene ningún derecho especial porque pertenezca a una raza u otra; dígase hombre y ya se han dicho todos los derechos. El negro por ser negro no es inferior ni superior a ningún hombre... todo lo que divide a los hombres, todo lo que especifica, aparta o acorrala, es pecado contra la humanidad”.
Estudiar constantemente la vida y obra de Martí nos permite no solo comprender sus palabras sino mantenerlas vivas, como llama encendida en esta hora de lucha y unidad de los pueblos.
Comentarios (0)