El panorama económico y social de Urbano Noris, municipio de Holguín, se transforma con proyectos de desarrollo local que potencian su avance con enfoques orientados, a partir de sus necesidades y potencialidades, hacia los encadenamientos productivos y de servicios y al fortalecimiento de sus capacidades institucionales con una gestión administrativa articulada.
Justo en el centro de Oriente se ubica este poblado que desde sus orígenes se distingue por su industria azucarera, su principal sustento económico. A tono con el proceso de actualización del modelo económico cubano busca impulsar otras iniciativas y oportunidades productivas y comerciales que diversifiquen su economía, generen nuevas fuentes de empleo y mejoren la calidad de vida de su población.
Ante su actual dependencia del cultivo cañero y ser uno de los municipios más deforestados y afectados por la sequía en el país, San Germán –como también se le conoce–, promueve acciones de desarrollo integral que propicien la transformación de su economía y los servicios en beneficio de la comunidad. A este propósito responden las estrategias de su Gobierno.
Alcance del Programa Mundial de Alimentos en la Agricultura
Urbano Noris es uno de los municipios holguineros que, junto a Báguanos, Cacocum y Frank País, se beneficia de proyectos de colaboración del Programa Mundial de Alimentos (PMA), patrocinado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Gracias a este apoyo el sector de la Agricultura se ha fortalecido con capacitación, asesoría y asistencia tecnológica. Se vigoriza la cadena de valor agrícola con la producción de maíz y sobre todo de frijoles para el abastecimiento local con mayor seguridad alimentaria y nutricional, fundamentalmente, dirigido a programas sociales; a la vez que se propicia la reducción de importaciones de estos alimentos.
Las producciones de cultivos de granos (maíz y frijol) se han favorecido con sistemas de riego, maquinarias e implementos agrícolas donados por el PMA por un valor superior a los cien mil euros, según el especialista agropecuario Rubén Peña Fleita.
Anteriormente a la colaboración del PMA, el cultivo de frijol en San Germán era casi empírico, pero desde que comenzaron estos programas en 2015 se consolidan los rendimientos.
Eficacia de Estrategias de Desarrollo Local
Otros proyectos están vinculados a la Plataforma Articulada para el Desarrollo Integral Territorial (Padit), un programa que propicia los procesos de descentralización, fortalece las capacidades para la gestión productiva local y refuerza el papel del gobierno y los actores en la comunidad.
Liusmila Martínez Pupo, coordinadora de Padit en Urbano Noris, comentó a Radio Angulo Digital sobre algunos beneficios de esta plataforma: “Han entrado tecnologías que han fortalecido a organismos como la Productora de Alimentos y a la empresa de Porcino”, permitiendo la creación de dos mini-industrias con la totalidad de su equipamiento nuevo: una dulcería con incrementos en la calidad y variedad de dulces; y un centro de elaboración de embutidos y otros productos cárnicos, próximo a inaugurarse, donde se procesarán diariamente alrededor de dos toneladas de carne. El 70 por ciento de esa producción estará destina al consumo local.
Aprobado está el financiamiento para la creación de una mini industria de helados que produciría unos 600 litros diario, y que responde a otro proyecto de colaboración con intervención de Padit. Mientras se espera la llegada de la tecnología se trabaja en la adaptación del local. Su apertura genera una alta expectativa en la comunidad.
Gracias a la contribución del Cabaret-Restaurante (Iniciativa Municipal de Desarrollo Local), en San Germán se ejecuta en estos momentos la restauración de dos importantes instalaciones públicas: el parque Las Américas y la Casa de los Niños. Este es el único tipo de proyecto que aporta el 40 por ciento del valor de sus ventas en moneda libremente convertible para beneficio de obras sociales locales, en lo que va de año su aporte supera los 22 mil 900 CUC.
Prioridades del Gobierno son también la restauración que se realiza en el hospital y Hogar de Ancianos y la reconstrucción de un grupo de escuelas en comunidades rurales muy intrincadas.
Pendiente en sus estrategias de desarrollo a mediano plazo está la reparación de los viales, muy deteriorados actualmente, y para lo cual se buscan factibles alternativas de solución.
Un elemento de apoyo esencial en la actualización de su modelo económico y social es la intervención académica de la Universidad con un carácter científico en el acompañamiento de sus proyectos de desarrollo y la capacitación de sus actores locales. Radine Boizán Mesa, profesora de la Universidad de Holguín, ofreció detalles sobre este vínculo.
Los proyectos de desarrollo local que se implementan en el municipio de Urbano Noris conducen a la consolidación de mecanismos e instrumentos de gobernabilidad autónoma con énfasis en acciones que dan respuestas a necesidades de la población y a la sostenibilidad de sus procesos productivos y de servicios basados en la calidad y la eficiencia.
Comentarios (1)