Estos conflictos traen consigo enormes cargas de rencor, resentimientos, rechazo, aislamiento, barreras, agresividad y hasta violencia. Todo ello pudiera evitarse si las personas apostaran por un estilo asertivo de relación y comunicación. La comunicación asertiva evita la creación de barreras entre los individuos que se relacionan, pues toma en cuenta los sentimientos de todos, y se focaliza en las soluciones y no en los problemas.
Desde hace algunos años se ha hecho común el término asertividad, el mismo se ha definido de muchas maneras. La Enciclopedia de la Psicología de la Editorial Océano, Barcelona, España, define la asertividad de una manera muy concisa: "Característica de una persona que expresa con fluidez y sin ansiedad sus opiniones, intereses y emociones de una forma correcta y empática, sin negar los de los demás". Según los autores Delamater y McNamara "se trata de la expresión honesta y legítima de los propios derechos, sentimientos, creencias e intereses sin violar o menospreciar los derechos de los demás".
La asertividad es un nutriente fundamental de la comunicación eficaz. Crea buenos canales de comunicación y promueve un aprovechamiento del tiempo que repercute en un clima interpersonal distendido y favorecedor del trabajo y las relaciones humanas. Es parte de las habilidades sociales, aquella que reúne las conductas y pensamientos que nos permiten defender los derechos de cada uno sin agredir ni ser agredido.

Como cualquier otra habilidad humana, la asertividad es susceptible de aprenderse y entrenarse. Esto se consigue mediante las técnicas incluidas en lo que se denomina Entrenamiento Asertivo, que te permitirá enfrentar a los manipuladores, y a las personas con un estilo agresivo de comunicación.
Por supuesto, existen diferentes modalidades, con diferentes técnicas, pero revisando los programas de varios de estos entrenamientos la mayoría tiene procedimientos similares y un mismo objetivo: mejorar la forma de interaccionar con los demás, para que estas interacciones no se conviertan en una fuente de estrés en la vida.
Lamentablemente no vivimos en un medio asertivo. Aunque algunos quieran negarlo nuestra sociedad, en los últimos años, ha tenido una tendencia a la competitividad cada vez más marcada y al logro, a cualquier precio, de posición, posesiones materiales y poder; la doble moral nos sigue rondando, y con ella manipuladores y oportunistas, que hablan de derechos que no respetan.
Los creadores de la terapia asertiva diseñaron una Tabla de Derechos Asertivos, que sirven como pautas para poner en práctica en la vida cotidiana. Si revisas los diez puntos de la tabla, puedes autoanalizarte y percatarte por dónde están tus dificultades y trabajar en base a ello, lo que puede ayudarte a modificar tus puntos débiles.
Además, podrás esclarecer tus derechos y al mismo tiempo tendrás la oportunidad de reflexionar sobre un conjunto de tendencias aprendidas desde la niñez, tales como: la búsqueda desmedida de aprobación y apoyo por parte de los demás, la preocupación excesiva de las opiniones ajenas sin importar de donde provienen, la tendencia a la justificación innecesaria y el hecho de ponerte con frecuencia a la defensiva.
Te presento ya los diez Derechos Asertivos, tal vez luego de su estudio compartas mi opinión de que la asertividad es un verdadero acierto en las relaciones interpersonales.
Tabla de Derechos Asertivos
1. Usted es el que debe juzgar su conducta, pensamientos y emociones, y hacerse responsable de ellos.
2. Usted no está obligado a ofrecer excusas o razones que justifiquen su comportamiento, fuera de las situaciones que en que este establecido.
3. Usted es el que debe decidir si está obligado o no a buscar soluciones a problemas de otros.
4. Usted tiene el derecho de variar una decisión o un criterio anterior.
5. Usted puede cometer errores, como todo ser humano, y debe responsabilizarse con ellos.
6. Usted tiene el derecho a decir "yo no sé".
7. Usted tiene el derecho de ser independiente de la opinión, benevolencia o autoridad de otro y oponerse a ella, si es su criterio.
8. Usted puede ser ilógico al tomar una decisión.
9. Usted tiene derecho a decir "no comprendo".
10. Usted puede decir "no me importa" cuando lo estime oportuno.
Artículos relacionados
Para fomentar el estilo asertivo de relación
Asertividad, una cualidad necesaria para vivir mejor
Habilidades sociales: los que se cuelan por el ojo de una aguja
Comentarios (0)