Gibara es desde hoy el centro del Cine Pobre
- Escrito por Radio Angulo

Ahora, el actor y cineasta -muy conocido por la cinta Fresa y Chocolate- quiere mantener el mismo espíritu de los inicios de la cita.
Solás pretendía ofrecer un espacio de visibilidad para los más jóvenes y otro de sus grandes deseos era fomentar el cine de autor, aquel hecho con pocos recursos, pero con calidad, dijo.
El festival fue concebido no solo dedicado al séptimo arte, sino como un proyecto interactivo: queremos mantener esa idea, añadió.
Para el concurso se aceptaron más de 40 filmes entre cortos y largometrajes de ficción, documentales, animación y videoarte. Pero más de 400 obras se presentaron a la convocatoria, muchas de ellas provenientes de Latinoamérica y Europa. Venecia, La pared de las palabras, Café amargo, y La obra del siglo forman parte de las películas cubanas en competencia.
Por primera vez, el festival cuenta con un país invitado: México, con una importante presencia; desde allí llega Mónica Lozano, productora del filme Amores perros, el cual será proyectado.
También se dedicará a esa nación una muestra especial con filmes de ficción y documentales de Ojo de agua, organización de Oaxaca encargada de promover la comunicación indígena y comunitaria mediante la producción de programas culturales de radio y video.
Al fundador del festival, Humerto Solás, estará dirigida otra de las secciones para exhibir sus cintas Manuela (1966) y Miel para Oshún.
Como tributo al recién fallecido cineasta cubano Rogelio París (1936-2016) exhibirán el documental Nosotros, la música (1964). Además, los participantes podrán ver El huésped (1967), de Eduardo Manet, la primera película filmada en Gibara.
Francisco Céspedes, David Torrens, Carlos Varela, Kelvis Ochoa y el grupo Nube roja serán algunos de los artistas cubanos invitados a los conciertos. También habrá presentaciones teatrales, exposiciones, foros, talleres y paneles teóricos.
Considerada la Villa Blanca del séptimo arte cubano, la oriental localidad costera de Gibara, ubicada en la provincia de Holguín, acogerá el encuentro hasta el 24 de abril.
Con información de la agencia Prensa Latina
Comentarios
- No se han encontrado comentarios
Deja tus comentarios
Sus comentarios están sujetos a moderación por un administrador.