Este cinco de diciembre la televisión de Holguín está de cumpleaños, se arriba al 44 aniversario de esa fecha de 1976, cuando se produjo la primera transmisión de imágenes y audio desde el territorio de esta provincia del oriente cubano.
Es bueno recordar que la génesis de este medio de comunicación masiva fue la creación de la Escuela de Capacitación del Instituto Cubano de Radiodifusión en esta ciudad, con lo cual se comenzó a concebir la idea de contar con un estudio de televisión.
En consecuencia se trabajó en labores constructivas que acometieron quienes serían después los propios trabajadores de la televisión, es decir, los futuros periodistas, camarógrafos, locutores, directores de programas, actores, editores, entre otras profesiones artísticas y técnicas inherentes a ese medio de comunicación.
Pasaron años de formación profesional mediante la aplicación de la docencia; aplicación y desarrollo de nuevas tecnologías, junto a los aportes de realizadores aracterizados con el denominador común de talentos y consagrados trabajadores.
Es así como se llegó al 16 de abril de 1986, fecha en que salió al aire por primera vez la señal televisiva con el nombre de Telecristal, canal territorial que forma parte del Sistema de la televisión holguinera, junto con los telecentros comunitarios Gibara Visión y Moa TV.
Desde su creación Telecristal ha sido un canal caracterizado por un trabajo de reconocida calidad, debido al talento de sus realizadores que se esmeran por cumplir los objetivos previstos en su programación integral, encaminada a satisfacer las necesidades y los gustos más exigentes.
Sea este cinco de diciembre, aniversario 44 del nacimiento de la Televisión en Holguín, ocasión para el recuento necesario y punto de arranque para continuar cumpliendo el rol de informar, educar, entretener y orientar, que ha situado a este medio de comunicación masiva en la preferencia de sus destinatarios.
Comentarios (0)